No era fácil la pregunta mucho menos la respuesta en un año donde el tema principal ha sido la pandemia del coronavirus y todo el cambio impetuoso que trajo a las vidas en todo el mundo
Pero nos atrevimos a preguntar a ver la percepción como tal. Entonces, le preguntamos este fin de año a 100 magangueleños o residentes en el puerto acerca de su apreciación de lo mejor que haya acontecido en el municipio y en el país, y aunque se dieron diversas respuestas la mayoría apunto a temas relacionados con la pandemia del Covid-19, como era de esperarse, pero otros tantos apuntaron a situaciones puntuales que demuestran que es posible hacer cosas positivas, pero además hay quienes también dejaron claro que no hubo mucho para celebrar algo como positivo ni en Colombia ni en Magangué.
En la primera de línea de respuestas, un porcentaje del 50%, mencionó que lo positivo hace referencia a temas que tienen que ver con la pandemia, es así, como en este grupo la mayoría aplaude la disposición del cuerpo de salud para tratar con el Covid-19, mientras que otro grupo, fue la capacidad de innovar y asumir nuevos retos que tuvo la gente, entre ellos diferentes sectores como la educación, los empresarios, los trabajadores del campo y la salud de los miembros de la familia.
Pero el grupo de los que dicen que nada bueno ocurrió, que todo es lo mismo o negativo estuvo en el 15% aproximadamente, para el ámbito nacional, y un 20% en el municipal. Para muchos de ellos, frente a un año como el vivido no se puede hablar de cosas positivas, mientras otros dicen que se dieron más cosas negativas que positivas, otros destacan que fue más la corrupción, negligencia e ineficiencia, por eso el año debe estar en rojo.
Después de este tema, que fue en común para el panorama nacional y local, otros hechos puntuales los apuntaron como lo mejor del año.
Para el caso específico de Colombia, algunas respuestas apuntaron a:
Apoyo del gobierno con los subsidios en los diferentes programas sociales, los temas relacionados con esto llegaron a un promedio de 8% de las respuestas positivas.
Un 4%, a casos que demostraron corrupción o lucha con la corrupción, entre los destacados, la denuncia del juez Andrés Rodríguez que permitió abrir indagación contra el senador Eduardo Pulgar. Muestra, a pesar de las dadivas ofrecidas.
Otro 4% dicen que las movilizaciones sociales, porque generaron un precedente en el país. Entre estas razones está la creación del nuevo partido “Dignidad”.
Un 2% celebró el título del América de Cali como lo mejor del año.
2% destaco sobre temas de innovación y transformación del sector cultural para reinventarse.
Y otro más destacan el movimiento espiritual y emotivo por la familia, pero también por Colombia.
Para Magangué, el tema que destacó fue la apertura del puente y toda la dinámica social y económica que se ha dado con ello, a pesar de la falta de una variante y de los controles viales que se necesitan. Un 19% respondió acorde a la apertura del puente.
Un 6% de las respuestas destaco la labor del Centro Cultural Chico Cervantes.
Un porcentaje del 2% destacan la reactivación de los proyectos de pavimentación de calles, la entrega de mercados es instituciones educativas y
Un 2% se refieren a los anuncios del alcalde sobre la ejecución de proyectos como el mercado Baracoa, el SENA, el Malecón y la intervención en vías principales.
Otro 2% a respuestas variadas, que van desde los nuevos negocios abiertos a raíz de la pandemia, como el boom de las cavas cerveceras de los puntos fríos, como también el movimiento comercial que no se disminuyo en el puerto a pesar de las condiciones de salud.