La Cuarta Via

12 años después, con Google Earth se registra impactante daño ambiental en Magangué

En la Cuarta Vía

Desde hace muchos años se ha venido denunciando el impacto negativo que se ejerce en los cuerpos de agua del municipio de Magangué, por parte de acciones de interesados en apropiarse de un terreno, que debería considerarse baldío o playones.

Año tras año, ciudadanos han venido publicando fotos en redes donde existe actividad de ciudadanos que perjudican en otrora la riqueza humedal que tenía el municipio.

Esta vez la imagen comparativa que permite Google Earth es más diciente, el archivo de esta plataforma permite comparar muy nítidamente el uso del suelo y de los cuerpos de agua, de una imagen tomada en el año 2007 y otra en enero del 2019.

2007
2019

La falta de control y de una política ambiental decisiva por pare de las autoridades ha permitido que la mala educación ambiental y el inadecuado manejo institucional confluya en el impacto negativo que a simple vista se observa en las imágenes, lo que representa cientos de hectáreas que se encuentran en un proceso de secamiento masivo.

Otras actividades como disposición de residuos sólidos, secamiento de las comunidades por una vivienda, una ganadería extensiva, la deforestación, o la mera apropiación de tierras, sean los mayores motivos para tal situación, lo que atenta contra la vida que representan estos humedales, y el manejo del recursos íctico o pesquero, que representa seguridad alimentaria, la muerte de la variedad de flora y fauna de estos ecosistemas.

Para Hubert Tarriba, estudioso del tema ambiental, las imágenes representan que los cuerpos de agua se están sedimentando aceleradamente y los humedales naturalmente tienen la posibilidad de entrar en resiliencia, pero debido a que su deterioro es grave, la sedimentación le está ganando, apunta el profesional.

Quizás te interesa...