La Cuarta Via

255 municipios primeros beneficiados de Colombia Rural, ¿Magangué aparece? mira la lista completa

En la Cuarta Vía

El programa Colombia Rural inició en mayo de 2019, con la inscripción de 1.018 municipios y 24 gobernaciones, logrando así un 92% de participación, las cuales fueron realizadas de manera virtual. Por eso este jueves, se llevó a cabo la firma del pacto por la ruralidad con más de 200 municipios y es sin duda el más ambicioso programa para el mejoramiento de la red terciaria para conectar territorios y conectar vidas, así lo indicó el presidente Iván Duque.

En esta primera fase de la estrategia Colombia Rural, fueron 183 municipios de los 32 departamentos beneficiados con recursos por $184.000 millones, con los cuales serán intervenidos 6.200 kilómetros con labores de mantenimiento y mejoramiento de vías rurales, generando cerca de 1.200 empleos directos por medio de los Emprendedores Rurales.

Así mismo, con los recursos del Sistema General de Regalías asignados a través de OCAD PAZ, se suscribieron 68 convenios con una inversión de $85.000 millones, que permitirán la atención de 124 tramos que suman 860 kilómetros de vías terciarias en 17 departamentos.

En total, 255 mandatarios locales refrendaron con su firma el compromiso, del Gobierno Nacional, contribuyendo a construir un mejor futuro entre todos, para alcanzar el país que todos anhelamos.

Para la Ministra de Transporte, Ángela Orozco “Gracias a la estrategia Colombia Rural, estamos escribiendo una nueva historia de la red vial terciaria. Hoy, nos complace ver el compromiso de los mandatarios locales con el Gobierno nacional para sacar adelante los programas que tiene como objetivo llegar a nuestra Colombia Profunda llevando soluciones que generan rentabilidad social”.

El Director General del INVÍAS Juan Esteban Gil, concluyó enfatizando: “Con la firma de este pacto, estamos invitando a los actores comprometidos con el campo colombiano, a que apostemos en optimizar sus condiciones de vida, a través de un eficiente manejo de los recursos que nos dan paso a la ejecución de proyectos de mejoramiento de la infraestructura vial. También los instamos a que actuemos con total transparencia, entregando obras de calidad, que permitan generar oportunidades de crecimiento para los pequeños productores agropecuarios, siendo promotores de la recuperación la calidad de vida en nuestro campo colombiano”.

A continuación, te dejamos la lista elegible de los municipios que accederán al programa:

https://colombiarural.invias.gov.co/docs/131219_lista_elegibles_col_rural_02.pdf

Quizás te interesa...