La Cuarta Via

6 de mayo de 2022 fecha de un “improbable” impacto de un peligroso asteroide contra la Tierra

En la Cuarta Vía

El año próximo, el sexto asteroide más peligroso del universo podría chocar contra la Tierra. Según la Lista de Riesgo de Objetos Cercanos a la Tierra de la Agencia Espacial Europea (ESA), el cuerpo celeste rocoso chocaría contra nuestro planeta el 6 de mayo de 2022.

La lista que rankea los objetos más peligrosos que orbitan en el espacio se elabora a partir de la escala de Palermo, que calcula el riesgo de cada asteroide a partir de distintas variables (como su tamaño, su velocidad, su probabilidad de impacto y el tiempo que falta para la posible colisión). Según ese listado, el asteroide 2009 JF1 fue considerado “potencialmente peligroso”.

Venus era como lo Tierra hasta que un fenómeno extremo lo cambió todo

El 2009 JF1 mide unos 13 metros de diámetro y llega a una velocidad de 95.000 kilómetros por hora. Se trata de un asteroide con un tamaño similar al que cayó cerca de Cheliabinsk (Rusia) en 2013. En esa oportunidad, el cuerpo rocoso liberó una energía de 500 kilotones, que equivale a la energía de treinta bombas atómicas como la que cayó en Hiroshima.

Además de confirmar que el impacto -aunque poco probable- podría ocurrir el 6 de mayo de 2022, la Agencia Espacial determinó un horario exacto de llegada a la Tierra, que sería las 5.12 de la mañana, en hora de Argentina.

Otros datos

Los expertos consideran que en el caso de que llegara a impactar contra nuestro planeta, se produciría una explosión equivalente a la detonación de 230 kilotones de dinamita. Esta explosión sería devastadora si se tiene en cuenta que la bomba de Hiroshima, lanzada en 1945, explotó con una fuerza de 15 kilotones.

Los Objetos Cercanos a la Tierra de mayor tamaño superan los 140 metros de diámetro y podrían provocar daños graves en regiones o continentes enteros, según quedó reflejado en un informe elaborado por la NASA para la Casa Blanca en 2018. “Estos objetos golpearían la Tierra con una energía mínima de más de 60 megatones de dinamita, que es más que el dispositivo nuclear más poderoso jamás probado. Afortunadamente, este tipo de asteroides son menos comunes y más fáciles de detectar y rastrear que los más pequeños’’.

Para evitar que una futura colisión provoque una catástrofe, las agencias espaciales de todo el mundo trabajan para tratar de disponer de la tecnología necesaria para poder atacar a estos asteorides antes de que colisionen con la Tierra y desviarlos de su trayectoria. Esta misión intentará redirigir la parte más pequeña de un asteroide doble preseleccionado llamado Didymos. En la primera etapa de la misión, una nave espacial se estrellará contra la roca espacial. Después, una segunda nave evaluará el lugar del accidente y reunirá datos sobre los efectos de la colisión. La NASA ya está construyendo esta nave, llamada Prueba de Impacto Doble Asteroide, mientras que Italia será la encargada de enviar un pequeño satélite CubeSat para hacer un seguimiento de la misión y evaluar la efectividad del “ataque”.

Por su parte, la Agencia Espacial Europea (ESA) trabaja en la misión Hera, que tratará de realizar estudio de cerca de cómo queda el asteoride después del impacto y cómo se ha visto afectado por el ataque.

Sin embargo, las estadísticas aún muestran que las posibilidades de que JF1 impacte contra nuestro planeta son todavía bajas. La NASA estima cree que hay una probabilidad entre 3.800 de que se produzca (un 0,026%) el impacto que, de producirse, lo haría el 6 de mayo de 2022.

Facebook Notice for EU! You need to login to view and post FB Comments!

Quizás te interesa...