La Cuarta Via

90 años de las Fiestas del Divino Rostro del Campo, en Los Palmitos, Sucre

En la Cuarta Vía

Colaboración José Dolores Berrìo Berrìo

Región Montes de María.
Con una nutrida asistencia de feligrés provenientes de las regiones de los Montes de María y la sabana sucreña y bolivarense; así como de la Costa Caribe colombiana, se realizó en el municipio de Los Palmitos, Sucre, las fiestas tradicionales del Divino Rostro del Campano, en la parroquia de esta localidad, las cuales este año alcanzaron sus 90 años de existencia de historia religiosa.


La misa estuvo presidida por el párroco de la Iglesia Santa Rosa de Lima, con el acompañamiento de del obispo de Sucre, José Clavijo, y varios sacerdotes del departamento de ese departamento. Las fiestas del Divino Rostro del Campo se realizaron durante los días 29, 30 y 31 de enero de 2023.


Historia


Cuentan testigos que aún viven, que en el año 1933 apareció en una rama del campano que està ubicado frente al cementerio del pueblo la imagen de Cristo Jesús. Los señores Maximiliano Tovar y José Colón, jugadores de dado y baraja, especialmente durante las fiestas patronales de Santa Rosa de Lima, acompañados por la señora María Columna de Tovar, después de hacer su oficio los días 30 y 31 de agosto de ese año, se disponían retornar a la vereda El Rincón y pasando por la vía del cementerio decidieron descansar bajo la sombra del mencionado campano. Fue en ese preciso momento, cuando se les apareció la imagen del Divino Rostro en el tronco del frondoso campano.


Como iban tomados de ron ñeque, después de una parranda pueblerina, Maximiliano se quedó dormido por unos minutos en una troja de penca de bajo el árbol, cuando de repente vio una luz iluminando el árbol; se levantó medio cayéndose de la troja y en seguida se la mostró a su compañero José Colón, quien de inmediato afirmó estar viendo el rostro de un santo, al momento llegaba la señora María Calumna; Maximiliano y José le mostraron la luz que destellaba en el árbol y no vaciló en afirmar de inmediato que se trataba de la imagen de un santo.

La noticia corrió y llegó al pueblo: “hemos visto el rostro de Jesús que se apareció en el campano”. El presbítero, Carmelo Percy Vergara, párroco de San José de Corozal, al verificar el hecho declaró que la imagen en el campano era la del Divino Rostro de Jesús.

Desde entonces la gente hace romerías para colocar espermas al pie del árbol lo cual hizo que la rama se cayera; el 30 de enero de 1946 la cortaron siendo colocada en el Templo Parroquial de Los Palmitos donde aún permanece.

Quizás te interesa...