La Cuarta Via

A los 53 años del departamento de Sucre, “no ha tenido una niñez ni buena juventud”

En la Cuarta Vía

Sucre es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia. Su capital es Sincelejo. Está ubicado al norte del país, en la región Caribe, limitando al norte con el mar Caribe (océano Atlántico), al este con Bolívar y al oeste con Córdoba. Con 10 670 km² es el sexto departamento menos extenso —por delante de Caldas, Risaralda, Atlántico, Quindío y San Andrés y Providencia, el menos extenso—

El departamento de Sucre esta de cumpleaños, aniversario 53 de su fundación administrativa, el 18 de agosto de 1966 Sucre nacía como departamento. Se aprobó la Ley 47 en el Senado de la República, por medio de la cual se creaba y organizaba el departamento de Sucre, sancionada por el presidente de la República, Carlos Lleras Restrepo.

El 1 de marzo de 1967 se posesionó el primer gobernador del departamento de Sucre: Julio Alejandro Hernández Salom. A la ceremonia asistió el presidente Carlos Lleras Restrepo.

 “El departamento es joven, pero no ha tenido una buena niñez, ni una buena juventud, pero vamos a trabajar porque tenga una gran adultez. Quiere decir que nos vamos a dedicar a proyectar al departamento en estos 4 años para que se dinamice, haya más oportunidades de empleo, y nos sintamos orgullosos de vivir en este territorio”, dijo el gobernador Héctor Olimpo Espinosa Oliver.

El departamento tiene 26 municipios, el más joven es Coveñas, que se segregó de Tolú; y hay varias iniciativas de otros corregimientos, por lo que no se descarta que aumente el número.

Sucre está conformado por cinco subregiones: Sabana, San Jorge, Mojana, Montes de María y Golfo de Morrosquillo.

Hay múltiples teorías sobre el nombre del departamento. Dos de las más aceptadas son: porque fue una manera de homenajear para siempre al llamado Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, militar, político y estadista venezolano prócer de la independencia sudamericana. También porque Sucre fue uno de los hombres de confianza del libertador Bolívar, nombre del departamento del que se segregaba el futuro departamento.

Las actividades de celebración del Aniversario 53 de este departamento, prosiguen mañana con la presentación en el auditorio Fortunato Chadid, del libro “Sucre, entre dos sistemas”, autoría de Roberto Samur Esguerra, a partir de las 7:00 p.m.

El 5 de marzo, se cumplirá el evento Sucre puro cuento, con la participación de cuenteros y decimeros, en la Plaza Caribe de la Gobernación, a partir de las 6:00 p.m.

Asimismo, el 6 de marzo, a partir de las 9:00 a.m. Foro por un Periodismo Seguro y el lanzamiento del libro “La Tropa del Silencio” del mexicano, Juan Carlos Nava, en el auditorio Fortunato Chadid.

A las 7:00 p.m. será la ceremonia de premiación del Premio de Periodismo Mariscal Sucre, edición XXVI, en la Plaza Caribe de la Gobernación.

Quizás te interesa...