Un estudio realizado a las pequeñas tiendas de barrio y mini mercados evidencia como ha cambiado el consumo de los hogares colombianos, en medio de la pandemia que ha ocasionado la COVID-19.
Este estudio fue realizado por la firma Servinformación.
Los resultados del estudio revelaron que los hogares están gastando más en productos de primera necesidad, tales como: lácteos y panadería; desplazando a canastas de segunda necesidad en donde encontramos productos como el tabaco y productos de limpieza para la casa.
“Se destacan a categorías como: leche en polvo (+99%), pan empacado (+23%), galletas (+15%), margarinas (+36%) y panela (+32%). Principalmente como las categorías de mayor preferencia en los actos de compra del consumidor”, indica el informe.
Por otra parte, categorías como jugos y néctares, agua envasada, arroz y jabón de ropa continúan en curva a la baja, luego de que estos productos tuvieran una alta demanda en la época pre Covid-19.
“La venta promedio diaria de la tienda tradicional ha comenzado a estabilizarse, este comportamiento ha llevado a que el ticket de venta promedio en el mes de mayo se encuentre como mínimo en el 40% por encima del ticket registrado en febrero”, señala el documento.
De igual manera, las horas valle de la mañana y de la tarde han apalancado el consumo por las regulaciones presentadas por el Gobierno, es decir las horas pico que apuntaban el mayor consumo como lo era entre las 7:00 pm y 8:00 pm en tiempos de precovid, no han recuperado el liderazgo.