Medicamentos, víveres, insumos para muestras de Covid-19, elementos de aseo y productos precederos como flores, frutas y vegetales fueron algunos de los elementos transportados vía aérea por los aeropuertos del país, de acuerdo con el informe entregado por la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.
“Se han registrado más de 4.977 operaciones aéreas fundamentalmente para los vuelos autorizados durante la contingencia, que son los de carga, los humanitarios, y aquellos con pacientes en delicado estado de salud al igual que se han permitido actividades como la fumigación en zonas alejadas del país”, explicó el ingeniero Luis Eduardo Gutiérrez, vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI.
El aeropuerto con mayor movimiento es El Dorado de Bogotá, con 31.070 toneladas; le sigue el José María Córdova, en Rionegro, con 4.836 toneladas; el Ernesto Cortissoz de Barranquilla, con 830 toneladas y el Alfonso Bonilla Aragón, en Cali, con 798 toneladas.
Entre tanto, las operaciones de vuelos humanitarios ya suman 403 y el traslado por emergencia 469. Desde la capital del Chocó se han autorizado 174 vuelos con pacientes en delicado estado de salud