Según la Dirección General Marítima (Dimar), las lluvias se intensificarán con el pasar de las horas, por lo que se prevé, se registrarán más afectaciones. Teniendo en cuenta las emergencias y el nivel de impacto de la tormenta, la Alcaldía de Cartagena empezó a tomar decisiones
La tormenta Iota, ha impactado de manera considerable en Caratgena, según el informe de la oficina de Gestión del Riesgo el 70% de la ciudad está afectada con inundaciones, deslizamientos de tierra, árboles caídos, vehículos arrastrados por arroyos y zonas que han sido declaradas en alto riesgo
Entre las medidas, el alcalde William Dau, decretó la calamidad pública en el Distrito de Cartagena. Decisión que fue adoptada tras una reunión extraordinaria del Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres del Distrito.
La declaratoria tendrá un término de seis meses prorrogables por el mismo tiempo. “Esta medida permitirá la creación de un Plan de Acción específico para la atención inmediata de la emergencia, en conjunto con dependencias del orden departamental, municipal y nacional, así como por las entidades del sector privado”, expresó el Alcalde de Cartagena.
El mandatario explicó que se “permitirá a la administración hacer los traslados presupuestales necesarios para atender la Calamidad Pública, desde el Fondo Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres y desde el presupuesto de las entidades del Sector Central y Descentralizado de la Administración Pública del Distrito”.
Respuesta del gobierno
Siguiendo instrucciones del Presidente de la República Iván Duque, se activó al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo en coordinación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, para que se desplegaran todas las capacidades de respuesta en los departamentos afectados por las torrenciales lluvias que se presentaron y se siguen presentando en el territorio nacional.
Para esto, la UNGRD convocó a sesión extraordinaria del Comité Nacional de Manejo de Desastres en donde junto a las entidades operativas del SNGRD, los sectores y ministerios y con los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo de los departamentos de la región Caribe, Antioquia y Chocó se definieron acciones para continuar con la respuesta, contando con todo el apoyo del Gobierno Nacional.
Pronóstico
De acuerdo con el IDEAM el paso lento de la tormenta tropical Iota por el Mar Caribe colombiano ha influenciado las fuertes lluvias que se vienen registrando desde ayer en gran parte del territorio nacional, especialmente en la región Caribe. De igual forma, señala que las precipitaciones seguirán presentándose en las regiones insular, marítima y continental por cuenta del paso de este ciclón tropical.
Según la última comunicación de esta entidad técnica, “La tormenta tropical Iota ha continuado con su lento tránsito por el Caribe colombiano hacia el Oeste con alta posibilidad de favorecer condiciones nubosas con precipitaciones, actividad eléctrica, vientos fuertes y oleaje por encima de lo normal durante los siguientes días en varios sectores del Caribe colombiano, incluido el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y sus cayos”. Así mismo señalan que “se sugiere extremar las medidas en la isla de Providencia donde tenemos advertencia de vientos huracanados con intensidades mayores a 119 km/h”.
Es importante señalar que el país se encuentra desde el pasado 16 de septiembre atravesando por la segunda temporada de lluvias la cual se extenderá hasta mediados de diciembre, además está presente el fenómeno La Niña, lo que acrecienta las precipitaciones en gran parte de las regiones del país, aunado también a que el 2020 ha tenido la temporada de ciclones tropicales más activa en los últimos 50 años.
Frente a estos hechos, todas y cada una de las situaciones de emergencia que se han presentado han sido atendidas en su totalidad con todo el despliegue de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y los Consejos de Gestión del Riesgo en los departamentos y municipios han dado respuesta oportuna. El Gobierno Nacional por su parte no ha escatimado esfuerzos, y lo seguirá haciendo, en todos los territorios que lo requieran, con el propósito de salvar vidas.