La ejecución del contrato que permitía la instalación de redes y micromedidores para el sistema de acueducto d Magangué está a punto de terminar, pero con un gran impase por motivos de que los recursos no habrían alcanzado, así lo dejó ver Fabio Araque De Ávila, gerente de Veolia en Sucre y Bolívar, empresa que opera el sistema de aguas del municipio.
Por lo menos 40 kilómetros de redes de acueducto y 4600 micromedidores no funcionarían aun a pesar de estar dentro de los objetivos del contrato de ejecución contratado por Findeter; sin embargo, el funcionario de Veolía dejó claro que el municipio y la empresa adelantan los proyectos de obras complementarias para garantizar a la comunidad que se termine adecuadamente la optimización del sistema de acueducto de la ciudad, así lo expresó para una entrevista entregada al medio Extra de Magangué.
¿Pero qué pasó?
Según estas declaraciones y viendo que el proyecto está apunto de ser finalizado, consultamos el contrato PAF-ATF-0-154-2015, que fue firmado el 30 de noviembre del 2015, para la ejecución condicional en fases del proyecto “optimización, construcción y ampliación del sistema de distribución del acueducto del municipio de Magangué”, por valor de $22 mil millones 511 millones 407 mil 750 pesos.
El contratista fue el Consorcio Abastecimiento Magangué, cuyo representante legal es German López Aragón.
El contrato tenia sus ejecuciones en las especificaciones técnicas que definían las cantidades de obra y los precios unitarios, el valor de la ejecución lo determinaba el método de precios unitarios fijos sin fórmulas de ajustes.
Reza el contrato que el contrato para la Fase III será la suma de los resultados que se obtengan al multiplicar las cantidades ejecutadas por el contratista de ejecución del proyecto y entregadas a la contratante a su entera satisfacción, por los valores o precios unitarios fijos pactados para el respectivo Ítem según la oferta económica, el contratista de ejecución del proyecto no podrá superar en su ejecución el presupuesto asignado por la entidad.
Igualmente, el contrato deja claro que “En consecuencia, el precio incluye todos los costos directos e indirectos, derivados de la celebración y ejecución de la Fase III y liquidación del contrato. Por tanto, en el valor pactado se entienden incluidos, entre otros, los gastos de administración, desplazamiento, transporte, almacenamiento de materiales, herramientas y toda clase de equipos necesarios, así como su vigilancia, es decir, todos los costos en los que deba incurrir el CONTRATISTA para el cabal cumplimiento de la ejecución del contrato. La CONTRATANTE no reconocerá, por consiguiente, ningún reajuste en relación con los costos, gastos o actividades que EL CONTRATISTA considere necesarios para la ejecución del contrato y que fueron previsibles en el momento de la presentación de la oferta y de la ejecución de la Fase I y/o Fase ll según corresponda o cuyos riesgos fueron aceptados por EL CONTRATISTA El CONTRATISTA está obligado a ejecutar todas las actividades, servicios y obras que resulten necesarias para la ejecución del objeto de la Fase III del contrato, incluyendo todas aquellas no contempladas en fa Fase f y/o II por EL CONTRATISTA y que fuesen previsibles, sin que ello implique pago o reconocimiento adicional. La CONTRANTE pagará al CONTRATISTA el valor de la Fase Ill”.