La Cuarta Via

Alcalde de Cicuco estaría atacando proyecto que generaría más de 50 empleos

En la Cuarta Vía

Muy a pesar de que el Centro de Acopio Pesquero que se encuentra en el municipio de Cicuco fue concebido para ayudar a los pescadores de la región el alcalde de esa localidad, José Ramos Pastrana, no ha destinado hasta el momento un solo peso para su funcionamiento y por el contrario, al parecer, se ha encargado de crear un mal ambiente para evitar que otras entidades los ayuden.

Así lo dio a conocer Luis Demetrio Rodríguez Mendoza, presidente directivo de la Federación de Pescadores de la Depresión Momposina, quien aseveró que esta actitud frena la generación de más de 50 empleos directos, otros más indirectos y como consecuencia el bienestar de muchas familias de la región.

Rodríguez Mendoza fue duro en sus señalamientos y explicó que “no nos han ayudado en nada, por el contrario, nos han hechos ataques que nos han impedido que otras entidades nos apoyen en la puesta en marcha de esta empresa”.

Explicó el pescador que cuando una empresa como esa no cuenta con el apoyo de las autoridades locales se va en contra de la seguridad alimentaria de la región pues son muchos los que se pueden beneficiar consiguiendo lo necesario para el diario vivir de sus familias.

“El alcalde no dice voy a apoyarlos, aquí están estos recursos para que ustedes hagan, para ayudar a la comunidad, no, él la está pidiendo para cogérsela”, enfatizó el presidente de la Federación de Pescadores de la Depresión Momposina.

‘Hay personas que no quieren que avance’

Reinaldo Rico Mejía, director ejecutivo de la Federación Regional de Productores Agropesqueros Ambientalistas de la Depresión Momposina, FERPAM, añadió que esta planta solo empezó a trabajar hace pocos meses y en una capacidad mínima gracias al esfuerzo de los pescadores y el próximo mes se empezarán a ver algunos frutos.

“El año pasado recibimos el apoyo de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Aunap, que nos regaló unos 58 mil alevinos y 23 toneladas de alimentos. Esto y con la ayuda desinteresada de algunos profesionales hemos logrados salir adelante”, manifestó Rico Mejía.

Aseveró que en último han recibido el apoyo de la empresa contratista de Ecopetrol, Hocol, y por eso ha sido blanco de críticas por parte de personas que supuestamente quieren que el proyecto de la planta procesadora de pescado no avance.  

Lo que puede generar la planta

Este proyecto del Centro de Acopio Pesquero nació en el 2006 en medio de un pacto que se firmó entre Ecopetrol y los alcaldes de Cicuco, Talaigua y Mompox con el fin de mejorar la calidad de vida de los pescadores de la región, pero solo se empezó a construir en el año 2012.

En su construcción y dotación se han invertido unos 5 mil millones de pesos y tiene la capacidad de procesar 840 toneladas de pescado en un año y 720 toneladas de alimentos balanceados para la avicultura y porcicultura.

Cuando se concibió se proyectó para que allí trabajen directamente unas 50 personas lo que mitigaría las necesidades primarias de muchos habitantes de la región.

También tiene dos cuartos fríos donde se pueden guardar 7 toneladas de pescados procesados.

Este medio fue hasta la Alcaldía de Cicuco para escuchar la versión del alcalde, pero manifestaron que no se encontraba en esa localidad. Se intentó contactarlo vía telefónica y no fue posible.

Quizás te interesa...