El Consejo Departamental de Riesgo estuvo presidido por el Gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, el director nacional de la Unidad Nacional de Riesgo, Eduardo González Ángulo, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, el viceministro de agua, José Luis Acero y Lucas Ariza Buitrago de Cormagdalena.
El alcalde de Magangué, Pedro Alí, cuestionó, pidiendo una reunión con el Gobierno, al asegurar que en su población han sido víctimas de iniciativas del estado, como la APP del Río Magdalena, que según el mandatario es un gran negocio pero que perjudica a los municipios ribereños, pues están siendo afectados por la navegabilidad del río.
“No podemos ver cómo pasan las riquezas por el río y la comunidad está en dificultades. Necesitamos una reunión urgente de manera espacial, para ver además que va a pasar con Hidroituango en unos años cuando logren ponerlo en funcionamiento” manifestó.
Al igual que otros alcaldes, expresaron su disgusto con respecto a las intervenciones en las Ciénagas que dan alimentación diaria a los territorios que están secos, o próximas a secarse, las vías terciarias sin intervención. Asimismo, cuestionaron a INVIAS por no gestionar avances en territorios del departamento lo que motivó que decretara la calamidad pública.
Erosión, falta de agua, cuidados del ganado y de cultivos, vías, entre otros temas, los mandatarios bolivarenses pidieron respaldo al gobierno nacional para solucionar cada uno de los inconvenientes que se presentan debido a la inclemencia del fenómeno del niño.
Por su parte el viceministro de Agua, José Luis Acero, anunció que revisarán el tema de conexiones ilegales de las fuentes de agua potable y aprovechó para decirle a los alcaldes que reporten sus planes de contingencia