La Cuarta Via

Algunos almacenes le están haciendo “conejo” al día sin IVA, denuncian en redes sociales

En la Cuarta Vía

Estas jornadas (19 junio, 3 julio, 19 julio) se llevarán a cabo con el fin de incentivar el consumo y las ventas en medio de la emergencia económica que enfrentan los colombianos y el comercio por la pandemia del coronavirus; sin embargo, a pesar de que el Ejecutivo no cobrará este impuesto durante estos tres días, grandes almacenes de cadena estarían aprovechando para ganarse esta plata.

Por ejemplo, según denunció un usuario de Twitter, en Olímpica le subieron casi 200.000 pesos el precio a un computador portátil de marca Hewlett Packard (HP) en solo tres días; de costar 1’439.360 pesos, pasó a 1’631.360 pesos, por lo que hicieron un llamado a la Dian y a la Superintendencia de Industria y Comercio a ponerle la lupa a esto.

Lo mismo estaría pasando en la tienda virtual de iShop, distribuidora de productos Apple en Colombia; ellos, le habrían subido el precio al iPad Mini de 1’719.000 pesos a 1’999.000 pesos, es decir, 280.000 pesos más. El Apple Pencil, pero en Alkosto, también subió 77.900 pesos en menos de una semana, según denunció el usuario Jorge Velásquez.

Otra persona denunció que unos audífonos de marca Bose en la tienda virtual de Falabella subió 20.000 pesos en pocos días, misma situación que se presentó en Alkosto con un producto de la misma marca que pasó de costar 559.900 a 699.900 pesos.

El Gobierno tuvo que adelantar varias medidas para aliviar los bolsillos de los colombianos por estos días de crisis; entre estas, se encuentran los tres días sin IVA, que tendrán los siguientes productos sin el impuesto:

Vestuarios y sus complementos

Electrodomésticos

Elementos deportivos

Juguetes y juegos

Útiles escolares

Si va a comprar estos días

Recuerde el formato de pago

Durante los tres días sin IVA únicamente se permitirá realizar el pago de los productos seleccionados con tarjetas débito, crédito y otras alternativas electrónicas.

En este sentido, no será posible pagar en efectivo, por lo que es prudente que usted calcule su capital destinado para estos días y se asegure de que esté disponible en su cuenta electrónica. Finalmente, recuerde que el vendedor deberá entregarle una factura física o electrónica.

Además, si usted va a asistir a la tienda de manera presencial es importante que siga todos los protocolos de bioseguridad, teniendo en cuenta la crisis sanitaria que atraviesa el país.

El presidente Iván Duque aseguró que con esta medida “se busca que tengamos la adquisición de esos bienes, ya sea por vía electrónica o vía presencial, obviamente siguiendo todos los protocolos”.

Máximo de productos por persona

Otra especificación que tiene esta decisión económica es que los consumidores únicamente pueden comprar tres (3) productos de cada categoría en un mismo establecimiento.

Es decir, si usted desea adquirir productos de vestuario, podrá comprar tres (ejemplo: pantalón, camisa, zapatos) como máximo en un mismo local. Si desea comprar más productos de la misma categoría, solo podrá hacerlo en otro establecimiento.

Por lo tanto, es importante que usted realice una revisión para localizar los productos que necesita de cada local. Así podrá comprar el producto en un establecimiento que quizás no esté disponible en otro lugar.

Tenga en cuenta el precio máximo de los productos

El Decreto 682 del 21 de mayo determina un monto definido para poder aplicar el beneficio de compras sin IVA.

Romero dijo que se aumentaron “las cuantías a 2,8 millones de pesos para algunos de estos bienes”. Por eso las personas podrán encontrar productos de un máximo de 2.848.560 pesos colombianos que estarán exentos del impuesto a las ventas, que en su gran mayoría se factura al 19 %.

Es importante que usted tenga en cuenta el monto máximo de los productos cubiertos por el decreto, el cual se determina por las Unidades de Valor Tributario (UVT) -cada una equivalente a $34.270-.

Esto significa que usted podrá adquirir los productos que no superen el máximo de UVT en cada categoría que se expone a continuación:

Bienes e insumos para el sector agropecuario: máximo 80 UVT ($2.848.560).

Electrodomésticos: máximo 80 UVT ($2.848.560).

Quizás te interesa...