Habitantes del barrio Girardot, el cual se encuentra a orillas del río Magdalena en la zona urbana de Magangué, denunciaron que en los últimos días han venido apareciendo algunas grietes en el suelo lo que causa preocupación ya que en otras oportunidades esto es sinónimo de grandes desplazamientos de tierra los cuales son literalmente “tragados” por el río.
Así lo dio a conocer Teobaldo de Jesús Mejía Estrada, residente del sector, quien recordó que ya la experiencia les ha enseñado que cuando estas grietas aparecen el terreno termina cediendo y es arrastrado por las aguas del Magdalena.
Explicó que este fenómeno obedece a la erosión que en épocas de lluvia causa el río y cuando es verano las aguas bajan dejando unos barrancos que lentamente se van deslizando por lo que hizo un llamado a las autoridades locales para que se acerquen hasta el lugar y se tomen las medidas tendientes a evitar que el barrio Girardot termine desapareciendo.
Mejía Estrada aseguró que si este terreno cede la situación que se presentaría en Magangué sería de grandes magnitudes y esto afectaría varios barrios como el Primero de Mayo, Costa Azul y Dos de Noviembre, entre otros.
Agregó que este es un problema de vieja data y que es de pleno conocimiento de las autoridades encargadas del tema y que lo que ahora llama la atención es que las grietas se presentan a orillas de la carretera y no a orillas del río que poco a poco ha venido llevándose las viviendas.
Por su parte el habitante del Girardot, Éder Estrada Tirado, manifestó que esta situación mantiene en zozobra a la comunidad porque temen que en cualquier momento el terreno ceda, los tome por sorpresa en medio de la noche y esto cobre la vida de los residentes del sector.
Otro testimonio, el de Lucelis Martínez Zabaleta, indica que por este motivo las personas de este barrio no duermen tranquilas ya que temen que lo peor suceda. “Ellos tienen que estar pendientes a sus hijos pues de presentarse un deslizamiento tienen que reaccionar y sacarlos de manera inmediata”, aseguró la mujer.
Por último, Miguel Mondul, presidente de la Junta de Acción Comunal, dijo que esta situación se presenta porque hasta el momento se les han prometido soluciones desde hace muchos años, pero todos los gobernantes de turno han incumplida y lo peor se podría presentar a corto plazo.