La Cuarta Via

Aportes del gobernador de Bolívar a Magangué, un listado que está inconcluso

En la Cuarta Vía

Durante los años de gobierno de Dumek Turbay en la gobernación muchos anuncios se hicieron con respecto a inversiones que ayudarían al desarrollo del municipio de Magangué, sobre todo en los dos primeros años de gobierno, algunos de las rimbombantes promesas se quedaron en eso, otras que fueron mas apaciguadas se realizaron, en el inventario de las gestiones, la ciudad habría perdido sobre todo protagonismo regional, hagamos un repaso muy general al aporte de la gobernación de Bolívar.

De lo que se prometió y no se dio

Uno de los proyectos que lograría impactar regionalmente y que es una petición de la ciudadanía es la construcción de Centro de Formación Regional del SENA, un proyecto de vieja data pero que fue retomado por esta administración y que supuso concretarlo en realidad, pero no fue así.

Con un costo proyectado de 22 mil millones, la gobernación asumiría 16 mil para la infraestructura, 5 mil 500 en dotación aporte del SENA, y el municipio lote y estudio. Después de años la idea se fue desechando y entre noticias, excusas, dilaciones y señalamiento no se concretó nada.

Otro de los proyectos de vieja data para Magangué es la vía de interconexión con La Mojana, desempolvado otra vez en este cuatrienio que ya termina y se asumía por parte de la Gobernación ante el gobierno de Juan Manuel Santos la factibilidad del estudio de los diseños de la vía, lo que al final no se dio.

En el listado también se quedó la promesa de realizar en la ciudad un certamen a la altura del Festival del Jazz, comunicaciones de la gobernación lo tituló Festirio, que sería el tercer evento en importancia en el departamento, sumado también el festival de los Montes de María. Solo fue un anuncio porque de ahí en adelante no se adelantó más nada.

Siguiendo con esos anuncios, que tal el de incorporar una gran cantidad de cemento para coadyuvar a la administración municipal en el programa de inversión en comunidades lo que se llamó Plan Zapato, que después terminó siendo la Revolución del Pavimento, el gobernador Turbay mantuvo su disposición para entregar a este ultimo 25 mil bolsas cemento que nunca llegaron.

Tampoco llegó la dotación de instrumentos del Centro Cultural Chico Cervantes y una inversión a cuenta gotas para lo que iba hacer el Laboratorio Digital Vivelab.

Los proyectos adelantados

Pero también vale recordar que no todo fueron promesas que se quedaron en el tinterillo, algunos de estos apoyos fueron Unidad deportiva de El Parrish, la adecuación y mejoramiento del estadio de futbol Diego Carvajal con miras a los juegos nacionales 2019, por más de 4 mil millones.

El mejoramiento de Jarillón en los tramos críticos entre los corregimientos de Santa Coita y San José de las Martas por 7 mil millones de pesos.

La instalación de señales de tránsito y semáforos en las principales en las vías urbanas e intersecciones, conjuntamente en el Carmen de Bolívar, un total de 3 mil 400 millones de pesos. La construcción del sistema de acueducto del corregimiento de ceibal, por 2 mil 200 millones. La adecuación del Centro Administrativo Municipal con mil 700 millones.

Además de otros aportes entre Ambulancia fluvial, carro de bomberos, y demás.

Para usted, ¿cómo cataloga las inversiones del cuatrienio del gobernador de Bolívar en Magangué?

Quizás te interesa...