En la sesión del 9 de diciembre de la Asamblea Departamental de Bolívar, se aprobaron en segundo debate dos proyectos de ordenanza, uno para la incorporación de recursos por el orden de $319 millones que corresponden a un valor pendiente por incorporar sobre un recaudo de cuotas pensionales, un segundo proyecto para comprometer vigencias futuras excepcionales, por el orden de $30 mil millones con el fin de financiar el Programa de Alimentación de Escolar (PAE).
El tercer proyecto por medio del cual se institucionaliza la realización anual de unos festivales en el departamento. Este proyecto sufrió algunas modificaciones, quedando el artículo 2 de la siguiente forma: Para la financiación de los festivales y actividades institucionalizadas en la presente Ordenanza, la administración incluirá en el presupuesto de apropiaciones para gastos de cada vigencia fiscal y con cargo a ingresos corrientes de libre destinación, las siguientes asignaciones:
Festival de Bandas: 600 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Festival de Jazz: 1.300 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Festival de los Montes de María: 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Festival de la Tambora: 400 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Festival de Bolivarense Acordeón: 250 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Semana Santa en Mompox: 400 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Festival FICCI: 360 salarios mínimos legales mensuales vigentes.”
Finalizada la lectura del informe de comisión se dejó constancia del voto negativo del diputado Víctor Mendoza (Cambio Radical) en lo referente a esta iniciativa.
Al someterlos a votación de la plenaria, fueron aprobados el informe de comisión, articulado, preámbulo y título de la iniciativa, por lo que el tercer debate fue programado para el 10 de diciembre.
Por su parte, los diputados Libardo Simancas (Cambio Radical) y José Hilario Bossio (Liberal) manifestaron su desacuerdo con el rubro asignado para el Festival de Acordeón, ya que es uno de los más antiguos pero la asignación presupuestal es menor a la de otros festivales.
Los diputados llamaron la atención de la Administración al respecto, toda vez que consideran que no hubo un criterio claro para los recursos asignados y podría haber mayor equidad en el reparto de recursos.
Además, Bossio destacó que hay festivales que cuentan con un presupuesto asignado, pero no se han realizado, como sucede con el Festival de la Tambora.
Finalmente, el diputado Víctor Mendoza (Cambio Radical) argumentó que su voto negativo se debe a que solicitó a la Secretaría Privada soportes de los festivales realizados y aún no ha recibido la información.
Para este 10 de diciembre se espera la aprobación en tercer debate lo que dejaría sin posibilidad de financiación un festival que había sido promovido y anunciado por el mismo gobernador Dumek Turbay a los magangueleños como era el FestiRio.
Llama la atención que ningún diputado de Bolívar haya promovido la realización del llamado FestiRio, un compromiso del gobernador en su momento, para que esta zona del país también tenga un evento a la altura de Festival del Jazz o los Montes de María.