• Política de Privacidad
  • CREAR Gestión y Desarrollo
  • Quiénes somos
  • Contáctanos
La Cuarta Via
  • Inicio
  • Opinión
  • Noticias
  • Análisis
  • Te contamos
  • Cultura
  • Cult Radio
lunes, marzo 1, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Opinión
  • Noticias
  • Análisis
  • Te contamos
  • Cultura
  • Cult Radio
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Cuarta Via
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Aprueban en primer debate reconocimiento como patrimonio cultural de la Nación las Fiestas de la Virgen de la Candelaria de Magangué

El proyecto lo presentó el representante Yamil Arana

LaCuartaVía Por LaCuartaVía
0
Aprueban en primer debate reconocimiento como patrimonio cultural de la Nación las Fiestas de la Virgen de la Candelaria de Magangué
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Un proyecto de Ley presentado por el representante Yamil Hernando Arana Padauí para que se declare patrimonio cultural de la Nación las Fiestas de la Virgen de la Candelaria del municipio de Magangué fue aprobado en primer debate este 21 de octubre por la comisión VI de la Cámara de Representante.

El proyecto que tuvo en ponencia para primer debate a Alfredo Cuello Baute y la Emeterio Montes Castro, del partido conservador, busca autoriza al Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura y en coordinación con el municipio, para que de conformidad con sus funciones constitucionales y legales contribuyan al fomento, internacionalización, promoción, protección, divulgación, financiación y conservación de los valores culturales que se originan alrededor de las expresiones históricas y religiosas que han hecho tradición en las Fiestas de la Virgen de la Candelaria.

El nombre del proyecto es “Por medio de la cual se declara Patrimonio Cultural de la Nación las Fiestas de la Virgen de la Candelaria del municipio de Magangué en el departamento de Bolívar y se dictan otras disposiciones. [Patrimonio Cultural de la Nación las Fiestas de la Virgen de la Candelaria de Magangué, Bolívar]”, tiene registro numero 140/20 en la Cámara de Representantes, y había sido radicado el pasado 20 de julio.

Lo dice el proyecto

El representante Arana relata en la justificación del proyecto que el cuadro de la Virgen de La Candelaria fue entronizado en la antigua Iglesia Parroquial de su nombre, el 8 de diciembre de 1772, veinte años antes de la terminación del templo, el 9 de octubre de 1972. El marco del cuadro, fue elaborado por orfebres momposinos en 1809. En el reverso del cuadro, resguardado en madera, se lee un letrero que dice: “Se colocó esta milagrosa imagen en su nuevo tabernáculo el día 8 de diciembre de 1792 A.S y se reformó en el año 1826, a los veintitrés días del mes de junio por mandato del mayordomo Dr. José Antonio Martínez Miel”.

Desde su llegada a Magangué, a finales del siglo XVIII, comenzaron a celebrarse festividades en honor a la Virgen de la Candelaria. Con el devenir del tiempo y paralelas a las ceremonias religiosas, los devotos de Magangué y la región agregaron festividades populares representadas en bailes callejeros, ferias comerciales, muestras gastronómicas, etc., que representan un espacio compartido por toda la comunidad, cuya tradición por más de dos II siglos ha generado identidad, pertenencia y cohesión social, en la que sin dejar de lado las manifestaciones religiosas, lo preponderante son las expresiones artísticas y culturales que la identifican.

Contenido del proyecto

Etiquetas: Fiestas de la CandelariaYamil Arana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Departamento de Sucre celebra 54 años de vida administrativa, la historia que consagró la pelea de sus primeros lideres
  • Así es el caso del BarçaGate, la historia del Club de Barcelona que se parece a una colombiana
  • La polémica que armó Gustavo Bolívar por sugerir contratar empleadas del servicio para sostener paraguas y cargar bolsos
  • ¿Por qué los científicos les preocupa el origen de los agujeros del fin del mundo?
  • Lo que no conoces de la vida artística de Jorge Oñate, el legado que dejó el ruiseñor del vallenato
  • Contáctanos
  • CREAR Gestión y Desarrollo
  • Home 6
  • La Cuarta Vía
  • Opinión
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2021 lacuartavia.com - Más allá de la noticia.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Opinión
  • Noticias
  • Análisis
  • Te contamos
  • Cultura
  • Cult Radio

© 2021 lacuartavia.com - Más allá de la noticia.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Abrir chat
¿Quieres contactarte?
La Cuarta Vía
Hola, ¿en qué podemos servirte?