Roger Urieles enviado de El Tiempo llegó a El Difícil Magdalena y escucho frases como “Que sol tan bravo mi llave”, “aquí entra el diablo y sale corriendo”, “un día vamos a amanecer convertidos en carbón”, son algunas de las expresiones que se escuchan en El Difícil cuando llega el mediodía.
Este pueblo, de unos 19 mil habitantes, según un listado publicado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), es el municipio más caliente de toda Colombia.
En esta localidad, donde la gente vive del comercio, el campo, la ganadería y el mototaxismo, la temperatura llega hasta los 40,6 grados centígrados.
Contrario a lo que muchos piensan, Magangué no es el municipio más caliente de Colombia, a pesar de la sensación térmica en este lugar, según el reporte del IDEAM, los valores altos de temperatura del aire en la región Caribe mantienen al municipio de Ariguaní, más conocido como El Difícil, como uno de los más calientes, con una temperatura promedio de 40.6 grados.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam – da a conocer periódicamente en su cuenta de Twitter cuales son los municipios más calientes de todo el territorio colombiano.
El listado cambia de acuerdo a las temperaturas registradas de forma diarias, pero entre las 15 municipalidades más caliente de Colombia también aparece en el puesto número ocho San Sebastián de Buenavista con el grado de temperatura de 39.1 y en la casilla 15 se encuentra El Banco con 38.1 grados, las dos poblaciones pertenecen al departamento del Magdalena.
Valores máximos de temperatura y predominio de tiempo seco en el país, salvo por lluvias ligeras en Chocó, Vaupés y Amazonas. Se mantiene alerta por descensos significativos de las temperaturas mínimas y probabilidad de heladas. pic.twitter.com/kotx40qkb8
— IDEAMColombia (@IDEAMColombia) February 6, 2020
Se registran a esta hora valores altos de temperatura del aire en las regiones Caribe, Orinoquía y los valles interandinos #MiTiempoIDEAM pic.twitter.com/52l1HQprYB
— IDEAMColombia (@IDEAMColombia) February 4, 2020
Recomendaciones ante la ola de calor
La temperatura del cuerpo se mantiene dentro de un rango estrecho al equilibrar la generación de calor con la disipación de calor. La producción del cuerpo resulta tanto de procesos metabólicos como de la absorción de calor desde el medio ambiente. Cuando la temperatura en el interior del cuerpo se eleva, un centro ubicado en la profundidad del cerebro envía estímulos para producir sudoración y dilatar los capilares de la piel, y así bajar la temperatura.
Por otro lado El Ideam también hizo un llamado a la población a protegerse de la exposición directa a los rayos solares, entre las 9:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, pues debido a los bajos valores de ozono en la atmósfera, ha incrementado la radiación ultravioleta en la superficie, situación que podría generar implicaciones nocivas para la salud como, por ejemplo, cáncer de piel.