La Cuarta Via

Arrancó en Magangué el proceso para elegir por voto popular el Consejo Municipal de Juventudes

En la Cuarta Vía

No se puede dar más largas a la elección de los integrantes entre los 14 y los 28 años de edad de los consejos municipales, distritales y locales de juventud, por ello en 2020 se debe realizar estos comicios de carácter nacional pues se agotó el plazo de dos años que dio la Ley 1885 de 2018.

Por la falta de estos consejos no se ha formulado la política pública nacional de juventud, la cual debía confeccionarse en un plazo de 12 meses contados a partir de la elección de los consejeros de juventud municipales, según lo establece la ley estatutaria 1622 de 2013, por medio de la cual se expide el Estatuto de Ciudadanía Juvenil.

La Ley 1885 de 2018 establece que la Registraduría Nacional tendrá a su cargo la organización y dirección de las elecciones para conformar los consejos municipales y locales de juventud. Por tanto, destinará todos los recursos necesarios para llevar a cabo las elecciones en sus procesos correspondientes y establecerá un proceso de inscripción acompañado de una amplia promoción, difusión y capacitación electoral a toda la población objeto de la ley, teniendo en cuenta los principios constitucionales vigentes y el enfoque diferencial.

Para la primera elección unificada de consejos de juventud la inscripción de electores deberá iniciarse 180 días antes al día de los comicios y terminar 90 días calendario antes del día de ir a las urnas.

La ley establece que en cada uno de los municipios se conformará un consejo municipal de juventud, integrado por muchachos procedentes de listas de independientes, de procesos y prácticas organizativas de los jóvenes formalmente constituidos, y de juventudes de los partidos políticos elegidos mediante voto popular y directo de los jóvenes.

En este sentido la Ley 1885 de 2018 indica que las listas que se inscriban para la elección de los consejos municipales y locales de juventud deberán conformarse de forma alterna entre los géneros de tal manera que dos candidatos del mismo género no queden en orden consecutivo.

Este jueves, durante el Congreso Nacional de Municipios 2020, el presidente Iván Duque, junto a la ministra del Interior, Alicia Arango; el registrador, Alexánder Vega; el presidente del Consejo Nacional Electoral, Hernán Penagos; y el director de la Federación de Municipios, Gilberto Toro, firmará el pacto con el que el Gobierno se compromete en llevar a cabo la elección de los Consejos de Juventud que se realizarán en noviembre de este año.

Caso Magangué

El primer paso para este proceso electoral será la inscripción de cédulas y tarjetas de identidad, en casos de jóvenes entre los 14 y 17 años, para proseguir con la inscripción de candidatos a las listas cerradas.

En municipios con más de 100.001 habitantes, se elegirán 17 miembros del Consejo de Juventud; los que tienen entre 20.001 y 100.000 contarán con 13 curules; y aquellos con menos de 20.000 tendrán siete.

La edad máxima que se permitirá para participar de este proceso son 28 años. El pacto busca sentar un compromiso del Gobierno para garantizar espacios de participación a la población más joven.

La Alcaldía Municipal de Magangué, a través de la Secretaría General y del Interior y la Registraduría Municipal, convocaron a los jóvenes que representan las diferentes comunas del municipio, integrantes de grupos juveniles, jóvenes pertenecientes a partidos políticos, personeros estudiantiles, rectores, entre otros, al Primer Consejo Electoral de Juventudes.

En este espacio además se iniciará el proceso de formación y capacitación a los aspirantes, al Consejo de Juventudes, que se elegirá a través del voto popular en noviembre del 2020.

Quizás te interesa...