El día viernes se llevó a cabo el primer encuentro departamental de gestoras sociales en el municipio de Remolinos, que tenía como principal objetivo reunir a quienes serán las encargadas de velar por todo lo relacionado con la inclusión social en sus respectivos municipios, de igual forma, contaron cuales hasta el momento han sido sus experiencias y expectativas frente al próximo cuatrienio.
La Gestora Social de Pinto Magdalena Olga Peña, estuvo presente con la intención de conocer más a fondo cuál será su papel en este proceso de desarrollo social y comunitario, como gestionar mayores beneficios para el municipio y conocer cuáles podrían ser las estrategias que se puedan articular con otras gestoras del departamento.
La Jornada estuvo acompañada por una serie de panelistas que brindaron una hoja de ruta frente al trabajo social, cultural, educativo, de emprendimiento y de acompañamiento que cada gestora social debe cumplir desde su rol.
Dentro de los panelistas, por mencionar algunos, estuvo el señor Víctor Armenta , director del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, que mencionó la importancia de lograr la consolidación de procesos educativos en cada municipio, de igual forma, fue enfático en que la oferta académica está disponible y se mostró interesado en ofrecer para el municipio , optimizar los procesos de doble titulación para las instituciones, permitiendo así, mejorar las condiciones de vida de chicos que no podrían acceder a la educación superior.
Así mismo, el director del Instituto de Bienestar Familiar de Magdalena, Joaquín González Iturriago , quien comenzó su discurso diciendo que “los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás”, porque hoy por hoy es uno de los más vulnerados a nivel nacional. Habló de los planes para contrarrestar la desnutrición infantil, el apoyo a la madre en gestación y lactancia, que deben ser pilares fundamentales en todo plan de acción, permitiendo así, el desarrollo integral de la comunidad objetiva.
Ante la inquietud de muchas de las gestoras frente a los servicios que se ofrecen en zonas dispersas, dice que se vienen desarrollando programas para atender a estas comunidades y que deben ser estudiadas por cada administración, buscando aplicar las que mejor se adapten al terreno.
Olga Peña mencionó “creo posible mejorar las condiciones de vida de nuestros terruños, por tal motivo, estoy en toda la disposición de gestionar proyectos que impulsen el desarrollo social de muestro municipio”, acuño la Gestora Social de Pinto.
La Universidad de Magdalena, interesados en mejorar los niveles educativos del departamento, hoy cuentan con más programas que benefician a los municipios y corregimientos de la zona, mencionando la importancia del apoyo por parte de las administraciones a quienes logren cumplir los requisitos para acceder a la educación superior.
La Caja de Compensación Cajamar, la Coordinación de Cultura departamental, la experiencia de éxito de Gestión social del Municipio de Salamina 2016 – 2019 , experiencias en Formación de Artesanos, fueron muchas de las orientaciones que tuvo el grupo de Gestoras sociales.