La Cuarta Via

Así inició el paro armado del ELN en el departamento de Bolívar y Magangué

En la Cuarta Vía

Hombres del Batallón de Selva #48 y de la Fuerza de Tarea Marte fueron desplegados por los diferentes puntos del sur de Bolívar a propósito del paro que ha anunciado la guerrilla del ELN durante 72 horas a partir de este viernes 14 de febrero.

Así lo anunció Fabio Orlando Mendoza,  alcalde de Santa Rosa de Lima (Bolívar) una de las zonas más convulsionadas de la región Caribe en materia de orden público porque ha sido víctima de continuos ataques de la guerrilla.

Desde Mompox, donde se cumplió una cumbre de alcaldes del departamento de Bolívar con presencia de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, y el gobernador Vicente Blel, Mendoza expresó su preocupación por las pérdidas económicas  que pueda generar para su población.

La estación de Policía de Santa Rosa de Lima ha sido víctima de cuatro ataques del ELN por lo que fue necesario que el Ministerio del Interior autorizara recursos para la reconstrucción de la infraestructura, que tuvo que ser suspendida por el más reciente atentado del 7 de enero pasado.

Tras este ataque, el 14 de enero pasado se cumplió un consejo de seguridad liderado por el gobernador Blel. “No permitiremos que los violentos nos arrebaten la paz, por eso hoy llegamos hasta esta importante zona para decirle a sus habitantes que no están solos, que hay un Gobierno Departamental que junto a la fuerza pública garantizará su tranquilidad y seguridad”, anotó.

Capturan a presuntos miembros del Eln en San Pablo, Bolívar

Tropas de la Segunda División del Ejército y de Armada capturaron a tres hombres presuntamente pertenecientes a la Comisión de finanzas del Frente Héroes y Mártires de Santa Rosa del ELN.

Los hechos se registraron en la Vereda Caño Frío, jurisdicción del municipio de San Pablo, Bolívar. Fueron identificados por las autoridades con los alias de Mateo, Darío y Zarco quienes llevaban en la organización aproximadamente 10, 4 y 7 años, respectivamente. En su poder tenían tres armas cortas, dos motocicletas y dinero en efectivo.

De acuerdo con el boletín del Ejército, estos tres hombres serían los encargados del cobro de extorsiones a comerciantes de la región, controlar la producción y comercialización de cocaína y explotación ilegal de yacimientos mineros para el fortalecimiento de la estructura armada.

En Magangué

Se conoció que parcialmente se realizará el transporte fluvial y terrestre interdepartamental, aunque las autoridades han garantizado presencia, las empresas transportadoras han dejado en libertad a sus pilotos para ejercer el transporte aunque la mayoría desistió de realizar los mismos, sobre todo el fluvial.

El terrestre está en igual de condiciones, el transporte del aseo que realiza la empresa Regional de Aseo hasta el vecino municipio de Corozal también se vería afectado, en este caso hay preocupación por la posibilidad de que el servicio o se preste en la ciudad.

Quizás te interesa...