La Cuarta Via

Así los trabajadores informales recibirán apoyo económico de $160 mil, mira quien más recibirá subsidios

En la Cuarta Vía

El presidente, Iván Duque, anunció un alivio económico para los colombianos que viven de la informalidad, medida que se activará por el impacto de la cuarentena y la propagación del coronavirus en este sector vulnerable.

“Con el ministerio de Hacienda y el Departamento de Planeación Nacional y las capacidades logísticas y de giro que tienen los programas sociales, diseñamos un ingreso solidario para sortear esta tempestad, llegando a 3 millones de familias; ese giro empezará la próxima semana y tendrá en promedio 160 mil pesos”

El mandatario agregó: ”Estos esfuerzos que son monumentales en los Programas Sociales, es para que los colombianos más vulnerables sepan que estamos tomando una decisión drástica en materia de salud, protegiendo la vida, pero también pensando en protegerlos de cualquier afectación en sus ingresos”.

Según el Departamento Administrativo de Nacional de Estadística (DANE), el nivel de informalidad en Colombia llegó al 47,7%, en enero de  2020, lo que representa un total de 5,7 millones de ciudadanos.

Susana Correa, directora del Departamento para la Prosperidad Social, añadió que el primer programa de Familias en Acción se dará a más de 2 millones, este 26 de marzo, con $ 334.000, por giro bancario. Para los Jóvenes en Acción, será el 27 de marzo, por transferencia bancaria. La devolución del IVA aplicará a un millón de colombianos y serán aproximadamente 80.000 pesos a cada uno.

Para las víctimas, anticiparán las reparaciones y los pagos de atención humanitaria de junio y mayo y lo pagarán en abril.

Por su parte, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, advirtió que en la aplicación creada por el Gobierno para esta pandemia, habrá recursos enfocados en la salud mental. Se trata de 250.000 psicólogos que ayudarán a las personas que lo requieran.

“Toda esta sensación genera un estrés y a través de este voluntariado ellos nos van a dar acompañamiento psicológico”, señaló Ramírez.

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, anunció que “la Fuerza Pública está desplegada para hacer cumplir esta medida”. Aseguró que los policías actuarán en tareas de vigilancia y control, y garantizarán la seguridad en almacenes y supermercados.

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, señaló que “sabemos que han cambiado las dinámicas y preparándonos para el 20 abril, estaremos dándoles más recursos y acompañar el proceso de aprendizaje en casa”.

Adicionalmente, Manuel Esteban Acevedo, director del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – Icetex-, aseguró que hay un plan de medidas en materia de alivios para beneficiarios del cual habilita a la entidad para otorgarles auxilios para quienes así lo requieran.

Este plan de auxilios temporales contempla cuatro medidas principales: período de gracia en cuotas de créditos vigentes, reducción transitoria de intereses al valor del IPC, ampliación de plazos en los planes de amortización y el otorgamiento de nuevos créditos para el segundo semestre de 2020 sin deudor solidario.

La directora del ICBF,  Lina Arbeláez, reiteró que el pago de las madres comunitarias continuará.

El ministro de Salud, Fernando Ruíz, señaló que solo una persona podrá ir al día a visitar a los enfermos.

La primera dama, María Juliana Ruiz, les pidió a los colombianos que se sumen a la campaña #AyudarNosHaceBien, donde a través de la página www.coronavirus.gov hacer donar desde $ 5.000 hasta 1 millón de pesos, que se les dará a las personas menos favorecidas.

Finalmente, invitó a los colombianos a poner la bandera de Colombia en redes sociales, en los edificios, para “demostrarle al mundo que somos solidarios, somos positivos, somos colombianos”.

Quizás te interesa...