El pasado 6 de junio se adjudicó los estudios y diseños de la variante de Magangué, correspondiente a la vía perimetral que se deberá construir al casco urbano del municipio y que intercomunicará con el puente Yatí – Bodega, el proceso fue adjudicado al consorcio de Tour Magangué.
Este consorcio está integrado por Terra Ingenieros Civiles Ltda una participación del 60% y por Ingeniería Consultoría y Planeación S.A. Incoplan S.A, con una participación del 40%. La representación legal la sume Santiago Páez Talero de Bogotá.
La propuesta ganadora fue por el valor de 777 millones 212 mil 800 pesos. Con un plazo de ejecución de 7 meses. Lo que supone que solo para finales del 2020, definido los estudios, pero además la incorporación recursos del gobierno central y un proceso de adjudicación, es que se podría concretar la construcción de esta variante. Igualmente hay que decir que ahora se inició el proceso para contratar el interventor del proyecto de los estudios y diseños de la variante, es decir de este proyecto.
Los estudios y diseños elaborados por el consultor Tour Magangué, deberán contener todas las obras necesarias y requeridas para garantizar la estabilidad y calidad total del proyecto, de acuerdo con la sensibilidad del mismo a las condiciones geológicas, geotécnicas, hidrológicas, hidráulicas, estructurales, ambientales, sociales y prediales particulares del corredor.
Con la construcción de la Interconexión vial Yatí – Bodega, se articulará la Transversal de la Depresión Momposina permitiendo acortar la distancia entre Bogotá y los Puertos del Golfo de Morrosquillo, Cartagena y Barranquilla; por lo que el municipio de Magangué se convertirá en el principal nodo de articulación vial de las regiones indicadas, llevando consigo un incremento notable del tráfico que va transitar por la vías principales del municipio, que con la destrucción de las mismas y el gran congestionamiento que se generará, hace que las condiciones del corredor vial actual sean limitadas y de bajas especificaciones.
El proyecto de la variante de Magangué, se encuentra localizado al norte de este municipio, hace parte del tramo Puerta de Hierro – Magangué – Yatí parte de la ruta 78 denominada la Transversal Depresión Momposina, y en su paso por el departamento de Bolivar (tramo 7802), interconecta la Troncal de Occidente (Medellín – Cartagena, Ruta 25) – con la Ruta del Sol (Bogotá – Santa Marta, Ruta 45).
Este corredor deberá contemplar la menor afectación a los recursos naturales y garantizar la dinámica hídrica del municipio y de los cuerpos hídricos que interactúan entre sí. Adicionalmente, el estudio deberá presentar en detalle el manejo hidrodinámico que se realizaría sobre el corredor para garantizar el flujo libre entre los cuerpos loticos y el complejo lagunar, para evitar, en todo caso, la menor afectación por inundación en la zona de estudio.