Según nueva encuesta, el exgobernador registra 64,3 % mientras que el líder de izquierda 26,3 %.
El exgobernador de Antioquia y seguro aspirante a la Presidencia, Sergio Fajardo, tiene una imagen favorable de 64,3 % contra una desfavorable de 25,6 %, según la más reciente encuesta de las firmas Guarumo y EcoAnalítica.
Mientras tanto, Gustavo Petro, el exalcalde de Bogotá, líder de la Colombia Humana y también aspirante a este cargo, registra una imagen favorable de 26,3 % contra una desfavorable de 66,7 %.
La encuesta, hecha entre el 11 y el 15 de noviembre a 1.293 personas de manera telefónica, exhibe una brecha importante de los dos rivales políticos en la imagen en las primeras de cambio de la campaña electoral para el año 2022.
Entre tanto, los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos Calderón registran un empate técnico en ambos ítems.
El líder natural del Centro Democrático tiene una imagen favorable de 38,8% con una imagen desfavorable de 53,4 %.
Mientras que la imagen favorable del premio Nobel es de 38,7 % con una imagen negativa de 51,3 %.
La encuesta también midió a otros personajes de la vida política nacional. El exvicepresidente Germán Vargas Lleras tiene una imagen favorable de 30,1% con una imagen desfavorable de 61,4 %.
Federico Gutiérrez y Álex Char, también probables aspirantes a la Presidencia, comparten registros similares.
En el caso del exalcalde de Medellín su imagen favorable es de 23,6 % con una imagen desfavorable de 19,6% y un desconocimiento de 56,8 %.
Por su parte, el exalcalde de Barranquilla tiene una imagen favorable de 21,5 % con una imagen desfavorable de 13,6 %, con un desconocimiento de 64,9 %.
Según esta encuesta, la imagen favorable del presidente de la República, Iván Duque, es de 50,1%. El Jefe del Estado tiene una imagen desfavorable de 40,4%.
La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, por su parte, tiene una imagen favorable de 27,2% y una imagen desfavorable de 64,7%.
La encuesta muestra que en la actualidad el problema que más les quita el sueño a los colombianos es la inseguridad, con un 25,3%.
Por encima de otras dificultades como la corrupción (19,7%) y el empleo (13,3%).
Y, según estas misma encuesta, estas tres inquietudes están muy por encima del coronavirus (9,2%).