POLITICAZOS. De Joaquín Romero Calle
Conocida la salida de Armando Benedetti, de la embajada de Colombia, en la República Bolivariana de Venezuela, algunas voces expresaron, que estaba perdiendo, igualmente, la posibilidad de la Alcaldía de Barranquilla. Cuando asumió Petro la Presidencia y el barranquillero, no aparecía en el sonajero ministerial, comenzó a hablarse, de una probable reserva de ese nombre, para una aspiración a primer mandatario distrital de Barranquilla. Pero, surgió lo de la embajada y aquellos rumores, se silenciaron. Hasta ahora.
De un Reporte Coronell de esta semana, que lamentablemente no escuchamos, hemos oído alusiones, en el sentido, de que el Presidente Petro, haría retornar a Benedetti, para encargarle la misión de poner orden en el Pacto Histórico, con miras a las elecciones territoriales del 2.023. Como no tuvo confirmación de parte nuestra, lo tomamos como mera especulación, a la cual, distinguiríamos con la siguiente apreciación: primero, habría que ver, la figura mediante la cual, Benedetti, estaría vinculado al Estado, para esa tarea política.
Segundo, Benedetti, no es santo político de nuestra devoción. Por encima de su manifiesto clientelismo, que para nosotros no es ofensa, sí lo fue el descarado uribismo que lo catapultó a los primeros planos de opinión, constituido en vocero y defensor oficioso de los mandatos del entonces Presidente. Y nos gustó, Durante Duque, que no hubiese corrido a arrodillarse, en busca de perdón burocrático, después de quedarse en la embarcación del poder, con Juan Manuel Santos, y de abandonar a su entonces, exmandatario opositor.
Tercero, ostentando representatividad del Presidente de la República, la reorganización del Pacto Histórico, es mandado fácil. Y labor de exquisita complacencia política. Muy buen papel, de verdad, en ese propósito, hubiese adelantado Benedetti. Porque, hay que reconocerlo, los clientelistas de las colectividades tradicionales, saben armar el cuento electoral. Y por eso, el factor de maquinaria o clientelismo, para ganar con candidatos alternativos, que sólo tengan como fin político, el bien común. El sólo voto de opinión, no es suficiente para triunfar.
Es indiscutible el valor electoral, aportado por Roy Barreras, Benedetti, Luis Fernando Velasco y otros senadores Liberales, quienes, de frente mar, acompañaron la campaña de Petro Presidente. Específicamente, podría afirmarse, que por la implícita división entre votos de opinión y de clientelismo, aquellos mencionados, entre todos, aportaron la diferencia de la victoria, con la cual se alzó Petro.
Y sí, creemos, que además del buen resultado que Benedetti, habría logrado con el Pacto Histórico, nos luce, que habría tenido un excelente desempeño, como candidato a la Alcaldía de Barranquilla. El embrollo de Laura Sarabia, prácticamente, lo sacó del panorama político, enredándolo aún más, la decisión de la “yunait”, de cancelarle la visa para ingresar a ese país del norte de América.
De lo anterior, estamos convencidos, con lo que venimos viendo, en Atlántico, Bolívar y Sucre, respecto del Pacto Histórico. No hay nada. En el Atlántico, para gobernación, sólo Colombia Humana, hace presencia en el ambiente político, con Máximo Noriega. Para Alcaldía de Barranquilla, sin un nombre definido. Para Concejo Distrital, existe esta maraña problemática. El Polo Democrático -Pacto Histórico- tiene concejal en la actualidad y tuvo candidato a Alcaldía, segundo en votación, con la cual, obtuvo la consolación de Concejo Distrital.
Recer Lee, de quien dicen, es ficha charista, pero, formalmente avalado por Polo Democrático, exige definición en cuanto a las situaciones particulares de dicho partido y de él personalmente, en cuanto a la lista única y cerrada para el Concejo Distrital. La lógica electoral, ahí, impone, como solución, cabeza de lista, indiscutible. No hay acuerdo sobre esa confección. La intransigencia, enreda al Pacto.
En Soledad, Colombia Humana, tiene abierta una bien agitada campaña electoral, con Henry Roberto Cueto Acuña, como protagonista principal, en el papel de candidato al Concejo de esa municipalidad. Diligencia proselitista, que ha venido recibiendo amplio respaldo de la base popular del liberalismo petrista, de esa ciudad; de ese, que abandonó las toldas rojas, para afianzarse como un bloque electoral sólido, en pro del Pacto Histórico. Bloque, que libre y espontáneamente, mostró firmeza de su participación en el Atlántico, en el debate presidencial y en el de congreso.
Bases liberales, que están siendo movidas por Ernesto Samper Pizano, en pro de la candidatura de Cueto Acuña.