Por quinta vez consecutiva el Departamento de Bolívar participa en la feria más importante del turismo en Colombia y América Latina, se trata de la 38ª edición de la “Vitrina Turística de Anato”, que va hasta el 1 de marzo en Bogotá.
El Bolívar Sí Avanza, a través del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar -Icultur- estarán presentes con 23 actores turísticos y 62 expositores representantes de los municipios priorizados en la estrategia “Bolívar Más por Descubrir”, llevando toda su oferta turística al mercado nacional e internacional.
La Feria, en su versión número 38, es organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo –Anato-, que bajo el lema ‘Colombia Abierta al Mundo’, convoca a cerca de 40 países y todas las regiones de Colombia, con aproximadamente 1.200 expositores y coexpositores. Además, en simultánea, se realiza el Colombia Travel Mart, con 400 mayoristas de una veintena de países interesados en el producto Colombia.
Este miércoles 27 se hizo la inauguración oficial del stand de Bolívar y Cartagena de Indias en la Vitrina Turística de Anato. La delegación estuvo acompañada del gerente de Fontur, Raquel Garavito.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Pao López (@destinoserendipia) el
La delegación bolivarense estará representada por una agenda cultural en la que estarán La Reina del Kongo, con sus peinados y trenzas tradicionales; la interpretación de las Décimas y Gaitas “Un Canto a los Montes de María”; la música de acordeón típica de este territorio; una muestra de la Medicina Ancestral del Cabildo Zenú de Turbaco; una muestra de jazz, al ritmo del saxofón, que se escucha en el Festival de Mompox, y los Nazarenos, símbolo de la Semana Santa momposina.
Con la presencia se busca fortalecer la competitividad del sector y consolidar la oferta de nuestro departamento. Se presenta desde los tejidos llenos de color esperanza, la sabrosura de nuestra gente, las delicias gastronómicas de la provincia y los sonidos únicos de las Gaitas, Acordeones, Tambores, Tamboras y cantos hasta la misma idiosincrasia del bolivarense.
Con los ritmos tradicionales que nos representan le contamos a los periodistas y asistentes de la Rueda de Prensa por qué Bolívar y Cartagena te llaman.Tenemos preparada una ruta festiva de alto nivel para recibir a los visitantes que llegan para conocer a Bolívar pic.twitter.com/HlRzOqfH52
— Icultur Bolívar (@icultur_Bolivar) February 28, 2019