La Cuarta Via

Bolívar, entre las entidades con mayor pluralidad de oferentes en contratación estatal

En la Cuarta Vía

Uno de los puntos que impulsaba la consulta anticorrupción era la de la implementación de pliegos tipo para la contratación estatal. El Observatorio de la Agencia Nacional de Contratación Pública, Colombia Compra Eficiente, en su más reciente estudio, dio luces sobre su efectividad, al revelar cómo ha aumentado la cantidad de oferentes en para los proyectos.

Bolívar está con 501 oferentes en 12 procesos durante la actual vigencia administrativa de 2020, según los datos registrados por la citada entidad

Vicente Blel Scaff, gobernador de Bolívar destacó que la noticia evidencia los principios de gobernar con responsabilidad, transparencia y concurrencia.

“En Bolívar mantenemos los oficios de rectitud y fidelidad. En ese orden, es una gran satisfacción y motivación para todo el equipo, que la Gobernación de Bolívar sea primera en el Caribe en pluralidad de oferentes en sus procesos y que en el país estemos dentro de las 10 entidades del orden nacional garantes de este principio de contratación pública. Es el deber de todo gobernante, como principio de gobierno y de vida, trabajar siempre en el marco del cumplimiento y respeto a la Ley ”, dijo.

Según él, “estamos trabajando de manera férrea y comprometida, para que nuestras municipalidades, poblaciones y comunidades sean las que reciban los mayores beneficios. Esta buena nueva se relaciona con la infraestructura, las obras y vías de penetración que se ejecutan y construyen en el territorio siendo aplicados en los procesos de contratación”.

La clasificación realizada por Colombia Compra Eficiente a nivel nacional, destaca a entidades del Gobierno Nacional, tres gobernaciones: Caldas, Antioquia y Bolívar, siendo la Gobernación de Bolívar la única del Caribe incluida es este ranking sobre pluralidad de oferentes en contratación estatal.

El Top 10

De acuerdo con el análisis, el top 10 de las entidades que implementan los pliegos tipo con mayor pluralidad de oferentes lo lidera el Invías, que tuvo 5.825 proponentes en 174 procesos de contratación. Le siguieron, para completar el top cinco: la Gobernación de Caldas, con 1.742 oferentes en 21 procesos; la Gobernación de Antioquia, donde 1.382 oferentes se presentaron a 19 procesos; la Alcaldía de Pereira, con 1.342 oferentes en 11 procesos de contratación; y la Aerocivil, que registró 1.238 en 54 procesos.

Completaron el top 10 de entidades con mayor pluralidad de oferentes las siguientes: el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (Iccu), con 505 oferentes en siete procesos; la Gobernación de Bolívar, donde 501 oferentes compitieron para participar en 12 proyectos; el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), con 357 oferentes para 36 procesos; la Gobernación del Cesar, que registró 188 oferentes en sus dos procesos; y la Alcaldía de Corozal, que tuvo 155 oferentes para cinco procesos de contratación.

Quizás te interesa...