El Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario presentaron la octava edición del Índice Departamental de Competitividad (IDC) y por octavo año consecutivo, Bogotá y Antioquia lideraron la medición, seguidos de Valle del Cauca, Santander y Risaralda.
Así las cosas, Bogotá incrementó marginalmente su puntaje frente al año anterior, lo que le permite consolidarse en la primera posición del ranking general, al alcanzar una calificación de 8,33 sobre 10 en 2021.
Para Rosario Córdoba, presidente del Consejo Privado de Competitividad, parte de la explicación del primer puesto, resulta en la respuesta que tuvo la capital ante la coyuntura derivada del covid-19.
El segundo lugar lo ocupa Antioquia que mantiene su posición respecto al año anterior y obtiene un puntaje de 6,80. El departamento de Valle del Cauca se ubica en el tercer puesto de la medición con una puntuación de 6,36, seguido por Santander en la cuarta posición con igual puntuación.
Finalmente, Risaralda es el quinto departamento más competitivo del país, con una puntuación a 6,34 en 2020. De otro lado, las últimas posiciones de la medición son ocupadas por Vaupés (3,27 y puesto 29), Amazonas (3,09 y puesto 30), Chocó (2,89 y puesto 31), Guainía (2,65 y puesto 32) y Vichada (2,46 y puesto 33).
Córdoba destacó que la competitividad ayuda a generar resiliencia en los países, a propósito de la coyuntura que atraviesa el mundo debido a la pandemia por covid-19. “Lo que vemos para Colombia, es que la percepción de los empresarios mejoró en 45 de las 51 variables de la Encuesta de Opinión Ejecutiva (142 países, más de 14.300 empresarios, marzo a julio de 2020).
También advirtió que esta no será la primera situación de pandemia y es el momento de prepararse para salir fortalecido. “La receta para la reactivación es reconocer que existen las grandes brechas entre regiones, y además, identificar las ventajas de cada departamento”, puntualizó.
En cuanto a los cambios de en el ranking general más importantes, se destaca el avance de tres posiciones para Vaupés, de dos posiciones para Huila y Cauca y de una posición para el caso de Valle del Cauca, Risaralda, Bolívar, Tolima, Meta, Casanare y La Guajira.
A su vez, los departamentos que cayeron posiciones frente a 2019 son: Santander (-1), Atlántico (-1), Norte de Santander (-1), Magdalena (-1), Nariño (-1), Cesar (-1), Córdoba (-1), Putumayo (-1), Amazonas (-1), Chocó (-1) y Guainía (-1). Finalmente, el Archipiélago de San Andrés es el departamento que más posiciones disminuye, retrocediendo tres puestos respecto al recálculo de 2019.