En la tarde de este viernes la campaña del aspirante a la alcaldía de Magangué Yalil Arana Payares emitió un comunicado oficial frente a lo que ellos consideran “una invasiva y sistematizada campaña de desinformación y desprestigio, al peor estilo de “guerra sucia” electoral”, refiriéndose a las publicaciones de diferentes medios de comunicación sobre notas relacionadas con una posible inhabilidad del aspirante Arana, quien sería avalado la próxima semana por el partido Conservador.
A continuación, el texto completo del comunicado:
DE LA CAMPAÑA “YALO DECIDÍ” A LOS MAGANGUELEÑOS
En respuesta a una invasiva y sistematizada campaña de desinformación y desprestigio, al peor estilo de “guerra sucia” electoral, que adelantan otras campañas a la alcaldía municipal contra la nuestra, nos permitimos informar a la opinión pública magangueleña lo siguiente:
a) Es COMPLETAMENTE FALSO que nuestro aspirante, YALIL ARANA PAYARES, se encuentre inhabilitado para aspirar a la alcaldía de Magangué por estar incurso en la causal de inhabilidad establecida en el numeral 3º del art. 37 de la Ley 617 de 2000, que establece que lo estará: “3. Quien dentro del año anterior a la elección haya intervenido en la gestión de negocios ante entidades públicas del nivel municipal o en la celebración de contratos con entidades públicas de cualquier nivel en interés propio o de terceros, siempre que los contratos deban ejecutarse o cumplirse en el respectivo municipio (…)”.
b) El hecho de que el 2 de marzo del año 2018, cuando el abogado Yalo Arana trabajaba como contratista de una firma privada asesora jurídica de FINDETER, haya recibido un poder de representación judicial de esa entidad nacional para que la defendiera en un proceso que la Universidad de Cartagena había interpuesto en el Tribunal Administrativo de Bolívar contra ella, el departamento de Bolívar y el municipio de Magangué, no genera inhabilidad alguna por las siguientes razones:
1ª) El mencionado poder fue REVOCADO por FINDETER mediante otro poder otorgado el 7 de septiembre de 2018 a nombre del abogado Roger Morales Álvarez, tal como consta en la nota de presentación de la Notaría 32 de Bogotá de esa fecha, y en la constancia de recibido de la secretaría general del Tribunal Administrativo de Bolívar de fecha 11 de octubre de 2018. Al respecto, establece el artículo 2190 de Código Civil Colombiano: “REVOCATORIA DEL MANDATO. La revocación del mandante puede ser expresa o TÁCITA. La tácita es el encargo del mismo negocio a distinta persona (…)”. En consecuencia, para el 27 de octubre de 2018 en que debe comenzar a contarse el plazo del año anterior a las elecciones, el poder otorgado por FINDETER a YALO ARANA estaba REVOCADO, así el Tribunal Administrativo Bolívar, por error, en su providencia del 11 de noviembre de 2018, lo haya recocido como apoderado de dicha entidad, ignorando el posterior poder revocatorio que reposa en el expediente del proceso.
2ª) Por otra parte, es claro e incuestionable que la inhabilidad establecida en el numeral 3º del art. 37 de la Ley 617 de 2000, se refiere a la “gestión de negocios” que haya adelantado “ANTE ENTIDADES PÚBLICAS DEL NIVEL MUNICIPAL”, dentro del año anterior a las elecciones, quien pretenda aspirar a la alcaldía. La pregunta es: ¿el Tribunal Administrativo de Bolívar es una entidad pública del municipio de Magangué? ¿Lo es FINDETER? ¿Lo es la Universidad de Cartagena? ¿Lo es la gobernación de Bolívar?
Por lo anterior, queda plenamente comprobado que no es aplicable ésta ni ninguna otra causal de inhabilidad para aspirar a la alcaldía a nuestro candidato YALIL ARANA PAYARES, como también, que esta campaña publicitaria de desprestigio, pagada por nuestros detractores a los medios de comunicación, tiene la intención de MAL INFORMAR y ENGAÑAR a los ciudadanos magangueleños, asaltándolos en su buena fe, por lo que quienes la vienen orquestando deben ser REPROCHADOS por la ciudadanía así como los medios de comunicación que se prestan para ella.
De nuestra parte, seguiremos respondiendo cada agravio con PROPUESTAS que contribuyan a superar la inseguridad, la desorganización, el desempleo, la mala calidad de la salud y el abandono del campo, que afecta a Magangué y sus corregimientos.
Magangué, 12 de Julio de 2019