Campesinos pertenecientes al programa de Prosperidad Social, Familias en su Tierra, en Bolívar, se le midieron a realizar una ronda de negocios virtual lo que les permitió comercializar sus productos de manera segura ante la presencia del Covid-19.
En este departamento se beneficiaron con esta jornada mil 313 familias localizadas en los municipios de Maríalabaja, San Jacinto y San Juan Nepomuceno.
Esta primera experiencia con la aplicación llamada MeVi Mercando se logró un importante número de interacciones durante los tres días que duró esta prueba la cual arrojó como resultado un 72 por ciento de transacciones exitosas.
Juan Manuel Erazo, director de Inclusión Productiva explicó que esto es una muestra de la capacidad de resiliencia de los colombianos para sortear dificultades y salir adelante.
También señaló que esta es una oportunidad para disminuir la brecha digital, que distancia del progreso a los más vulnerables y a la larga es uno de los campos de inequidades que conlleva la pobreza.
“La plataforma es producto de la reinvención a la que se vio abocada la entidad tras las restricciones que impuso la pandemia a las actividades públicas multitudinarias como los mercados campesinos, que han sido parte de la ruta normal del programa”, aseguró el funcionario.