Un error en la programación de las fechas hizo que no fuera posible la presentación este 2 de febrero de César Pagano y su libro “El Imperio de la Salsa”, en el puerto carvajalino.
La presencia de César Pagano en Magangué estaba enmarcada dentro de la programación de Hay Festival y el proyecto llamado Hay Festival Comunitario, que se realiza con el apoyo de la Gobernación de Bolívar, Icultur y Fundación Plan.
El impase es porque la ciudad de Magangué se encuentra en esa fecha festejando el día de la Virgen de la Candelaria, matrona de las fiestas por antonomasia; celebración que atrae a la ciudadanía católica y feligreses de municipios vecinos, por la estructura de los eventos programados no fue posible aplazar o asignar otra fecha para el evento.
Magangué se queda sin ver ni escuchar a una de las personas que mayormente ha investigado y nutrido el género de la salsa.
Sin duda, César Pagano, a sus 77 años, está más vigente que nunca. Publicó El imperio de la salsa, que su compilación de entrevistas a los grandes maestros como Ruben Blades, Charly Palmieri, Tito Puentes o Celia Cruz. Allí viene su propia revisión del movimiento salsero en el país y una semblanza de Ismael Rivera. Con su voz potente y su erudición nos dio esta entrevista en vísperas a un evento al que no falla: la Feria de Cali.