La Cuarta Via

China – EEUU, la tensión sube por Hong Kong y arrastra a la OMS, conoce lo que pasa y el porqué

En la Cuarta Vía

El desacoplamiento entre las dos mayores economías del mundo continúa su curso y no atiende simplemente al pulso comercial de antaño. La pandemia del covid-19 ha servido de detonante para que Washington y Pekín continúen cavando una brecha que en estos momentos amenaza con hundir el dedo en la llaga del gobierno de Xi Jinping.

La aprobación por parte de la Asamblea Nacional Popular (ANP), el órgano legislativo chino de la controvertida ley de seguridad nacional para Hong Kong, ha prendido la mecha para que Estados Unidos tome contramedidas. Una decisión que a ojos del ejecutivo chino arremete directamente con los intereses nacionales del país.

Así, Donald Trump ha asegurado en la tarde de este viernes que elimina las exenciones y el tratamiento especial que tenía EEUU hacia Hong Kong, ya que, según sus palabras, China ha convertido la política de “Un estado, dos sistemas” en “Un estado, un sistema”.

El presidente ha asegurado que Hong Kong no tiene la suficiente autonomía como para que EEUU le mantenga el anterior estatus, por lo que se derogarán todos los pactos entre ambos, cuestiones como el acuerdo de extradición, los controles de exportaciones o el acuerdo para uso de tecnología. “Tomaremos medidas para revocar el trato preferencial de Hong Kong como territorio aduanero y de viaje separado del resto de China”, añadió.

Además, Trump ha indicado que dará pasos adelante para sancionar a China y a los mandatarios que estén relacionados de forma directa o indirecta con la erosión de la autonomía de Hong Kong.

Pekín, por un lado, aún debe redactar la versión final de la ley, promulgarla e implementarla; mientras que el Departamento de Estado de EE.UU. aún tiene que mandar un informe al Congreso revocando la certificación de Hong Kong.

La OMS como tema de tensión

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado este viernes por “terminada” la relación de Washington con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que ha acusado de estar bajo el “completo control” de China.

“Debido a que no han realizado las reformas solicitadas y muy necesarias, terminaremos nuestra relación con la Organización Mundial de la Salud y redirigiremos esos fondos a otras necesidades salud pública mundial urgentes y globales”, dijo Trump en declaraciones a la prensa.

En una rueda de prensa en la que estaba previsto que el presidente abordase la situación en China después de que Pekín sacase adelante la ley de seguridad sobre Hong Kong, Trump ha lamentado que “China tenga el completo control de la OMS a pesar de que solo paga 40 millones de dólares al año”.

En este sentido y desde la Casa Blanca, ha hablado de un trato injusto para Washington, que ha estado contribuyendo con 450 millones de dólares anuales. “El mundo necesita respuestas de China sobre el virus. Necesitamos transparencia. ¿Cómo es posible que China no dejara a la gente salir de Wuhan para ir a otras partes del país pero sí les dejara viajar al extranjero?”, ha insistido.

“No fueron a Pekín (los infectados), pudieron salir libremente del país y viajar por el mundo, incluido Europa y Estados Unidos”, ha añadido, según informaciones de la cadena CNBC.

Trump, que ha criticado en numerosas ocasiones a la OMS por su respuesta al coronavirus y la ha acusado de estar a merced de Pekín, ya había amenazado anteriormente con congelar de forma permanente la financiación estadounidense a la organización. Para Trump, la OMS es “chinocéntrica”. “Afortunadamente las recomendaciones de la OMS no me convencieron cuando suspendí los viajes hacia y desde China y salvé un gran número de vidas”, ha aclarado.

Quizás te interesa...