La Cuarta Via

Colombia; el único país donde hay que hacer una Ley para que no se roben la plata del Estado

En la Cuarta Vía

Lo que en todo el mundo es algo intrínseco que nace con cada ser humano, como lo es el no robarse los dineros de los contribuyentes, en Colombia el gobierno piensa que con una Ley puede contralor lo que es una verdadera pandemia enquistada en la clase política y las familias más pudientes quienes son las que controlan al gobierno.

Es una gran verdad, en la casa por cárcel, no hay ningún pobre acusado de ser corrupto en nuestro país.

Sin embargo, la apuesta del gobierno es cortar de raíz el delito de la corrupción con el proyecto de ley ‘Pedro Pascasio Martínez’, una iniciativa que comienza esta semana su trámite en el Congreso de la República y que tiene como propósito promover la cultura de la transparencia y legalidad para cerrarle el cerco a este flagelo que ha desangrado por años las arcas del Estado.

Con el objetivo de “prevenir la corrupción es mejor que curarla”, el proyecto plantea incentivar el control ciudadano sobre los recursos y bienes públicos; establecer un sistema de intercambio de información para prevenir riesgos de corrupción; y promover estrategias de fomento de la transparencia y la integridad, desde la educación básica y media para formar en valores a los niños.

Se busca, además, crear en los municipios y departamentos un sistema de prevención y mitigación de riesgos de corrupción y disponer de herramientas para identificar los ‘beneficiarios finales’ de los hechos de corrupción, ya que en muchas oportunidades se hace difuso el seguimiento de los recursos por la participación de personas jurídicas.

“Con el proyecto ‘Pedro Pascasio’ se busca enfocar todos los esfuerzos en fortalecer los mecanismos de prevención, a través de la promoción de la transparencia y la legalidad”, señaló la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.

Por tanto, la iniciativa se enfoca en empoderar al ciudadano, como actor clave en la erradicación de este flagelo, garantizando la protección de su identidad, a través de la protección y salvaguarda de su identidad. Ello teniendo en cuenta que, en 2019, la encuesta del Barómetro Global de la Corrupción, de Transparencia Internacional, reveló que el 78% de los colombianos no denuncia por temor a las represalias.

“De esta manera, también damos cumplimiento a los compromisos que Colombia ha adquirido en instancias internacionales, en materia de lucha contra la corrupción”, indicó la Vicepresidenta de la República.

Quizás te interesa...