La Cuarta Via

Colombia en los Premios Óscar con “El olvido que seremos”, una mirada a esta gran obra

En la Cuarta Vía

La película inspirada en la vida de Héctor Abad Gómez, médico que luchó contra la injusticia social y en nombre de los derechos humanos y la salud, fue seleccionada como la cuota colombiana en los Premios Óscar 2021.

Según informó la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, a través de su cuenta de Twitter, El Olvido Que Seremos, película basada en el libro de Héctor Abad Faciolince, representará a Colombia en los Premios Óscar. El proyecto cinematográfico, liderado por Caracol Televisión y realizado por Dago García Producciones (DGP), fue seleccionado mediante votación para representar al país en la categoría Mejor Película en Lengua Extranjera.

Con respecto a esta nominación, Dago García, quien estuvo al frente de la producción, dijo que “Este es un paso muy importante para la película, pues es llevar la representación del país y del maravilloso equipo que realizó El olvido que seremos a lo más alto del cine”. Cabe recordar que el productor le afirmó a este medio, cuando la película entró a la selección de Cannes, que el filme aporta un nuevo ángulo para contar historias. “Esto implica abrir la sensibilidad hacia otro tipo de contenidos que le hacen muy bien a la industria. Supone una apertura hacia narrativas menos oscuras y bizarras”.

Por su parte, Fernando Trueba, director de la cinta y ganador de un Óscar, afirmó: “me siento muy feliz por el reconocimiento de los profesionales del cine colombiano, y doy las gracias en nombre de todos. Es un honor y una responsabilidad muy grande”.

La película honra el trabajo de Abad Gómez, médico defensor de los derechos humanos. Según García, se ven muy pocos personajes que conciban la ética desde su cotidianidad. “Héctor Abad Gómez es un héroe bueno en un mundo cotidiano. Es difícil construir una película alrededor de este tipo de personajes, pero me parece que el reconocimiento a contenidos que no están centrando su atractivo en la violencia es positivo”. A este pronunciamiento se sumó Javier Cámara, actor protagónico de la película, quien dijo que “es justicia poética contar la historia de este hombre”.

Quizás te interesa...