La Cuarta Via

Colombia, entre los países donde la mayoría de población sería vacunada para finales del 2022, incluso a principios de 2023

En la Cuarta Vía

Mientras algunos países avanzan a paso rápido en sus campañas de vacunación contra el covid-19, otras naciones se quedan atrás. La Organización Mundial de la Salud ya advirtió que nos estamos acercando a un “fracaso moral catastrófico” y que la desigual carrera por conseguir vacunas no hará más que prolongar la pandemia. Entretanto, millones de personas en todo el mundo tendrán que esperar hasta 2022 para recibir una dosis que los proteja del coronavirus. En este video te contamos más detalles.

The Economist prevé que la mayoría de la población adulta de los países desarrollados logrará estar vacunada a mediados de 2022, mientras que, en países de ingresos medios, como Colombia, dicho cronograma se extenderá hasta finales del mismo año o, incluso, a principios de 2023.

Las naciones más pobres tendrán retrasos que las dejarán rezagadas hasta el segundo semestre de 2024, según la publicación.

Cuando se revisa el mapa de vacunación global, se ve que a un mes de haber iniciado los programas de vacunación en el mundo, países como Israel reportan 31,5% de la población total vacunada; Emiratos Árabes Unidos, 24,5%, y Reino Unido, 10,1%.

Las cifras sorprenden cuando se contrastan con las de economías de la región como Argentina, que solo ha logrado vacunar a 0,6% de su población; México, que ha vacunado a 0,5%; Brasil, que ha inmunizado a 0,4%, y Colombia, donde a la fecha no hay un panorama claro sobre el inicio de la vacunación.

El coordinador nacional de estudios sobre covid-19, Carlos Álvarez, detalló que se espera que el cronograma de vacunación inicie en febrero y que después del despliegue y de revisar los resultados de eficacia, se podría determinar una fecha para finalizar la vacunación masiva. “Tendremos unas vacunas probadas con datos que muestran una eficacia muy alta en corto tiempo”, aseguró.

Bajo ese panorama, AstraZeneca tiene una promesa de despacho de 3.000 millones de unidades en 2021; Pfizer-BionTech, de 1.400 millones, y Moderna, 770 millones para lo que resta de este año.

Hay vacunas que aunque no han sido aprobadas por las autoridades locales, ya tienen compromisos de venta, como es el caso de Novavax, que tiene pendientes 2.100 millones de entregas y Johnson & Johnson que entregará 1.000 millones.

De acuerdo con el informe, el que varios ciudadanos piensen en saltarse el proceso de vacunación podría tener un impacto significativo en la compra y aprobación de vacunas en algunos países desarrollados.

Por ejemplo, en Francia y Japón, datos de encuestas recientes, muestran que alrededor de la mitad de la población no desea recibir la vacuna. Por otro lado, en los países más pobres, como Kirguistán, no cuentan con las condiciones logísticas ni de almacenamiento para la vacuna, por lo que probablemente nunca la conseguirán.

Facebook Notice for EU! You need to login to view and post FB Comments!

Quizás te interesa...