La Cuarta Via

¿Cómo así que un rector de una institución educativa de Magangué firmó una certificación después de haber fallecido?

En la Cuarta Vía

Dos suscriptores hicieron llegar a los canales oficiales de La Cuarta Vía una solicitud para que investigáramos una posible contratación que según ellos presenta una irregularidad, lo que nos pareció un caso muy curioso y a la vez preocupante, por lo que indagamos el caso presentado.

Se trata de un contrato suscrito por la alcaldía municipal de Magangué, el 491 de agosto 2 del 2021 por valor de 659 millones de pesos, que tiene por objeto el suministro de herramientas pedagógicas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación, dirigida especialmente a directivos docentes, docentes y estudiantes de 10 y 11 de las instituciones educativas del municipio.

La denuncia particular se refiere que en el registro de este contrato que se hace en la plataforma del Sistema de Contratación Publica SECOP se relacionan unas actas de entrega del material, firmadas por los rectores de las instituciones educativas, con fecha marzo de 2018, entre estas actas se encuentra una firmada por Miguel Arcia Agua, rector en ese entonces de la institución San José No1, este directivo falleció en agosto del 2020, entonces, ¿cómo se firmó en el 2018 un material que apenas se contrató en el 2021, y estando el docente fallecido?, este fue el interrogante.

Lo que hallamos

Auscultando el SECOP I y el contrato respectivo, al parecer se trataría de un error en la publicación de las actas, porque también se publicó renglón seguido las actas de entrega a los rectores en agosto del 2021, quien firma para esa época para esa institución es Álvaro Hernández Menco, como rector.

Las actas de entrega a que hace referencia la denuncia efectivamente fueron publicadas en el proceso del contrato del 2021 pero hacen parte de otro contrato suscrito también por la alcaldía de Magangué con el mismo contratista Los Tres Editores, en el 2018, siendo secretario de educación Oscar Menco, por valor de 650 millones de pesos.

También detallamos que las actas que corresponden al contrato 2021 solo parecen relacionados 527 alumnos cuando se especifica que la población objetiva era 1298, aunque dicen en el informe que entregaron a 1.313. 

El contrato del 2018 tenía como objeto la compra de herramientas pedagógicas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación, especialmente a los docentes y estudiantes de 9, 10 y 11 grado. .

¿Quién representa a la firma Los Tres Editores?

En las dos contrataciones, tanto el contrato 2021, que fue publicado en el Secop en febrero del año 2022, como el 080 del año 2018, la firma contratante fue Los Tres Editores, con representación legal de Luis Eduardo Quintero Pérez, teniendo como sede la ciudad de Cali.

Lo que se dice de estas contrataciones

Frente a este tipo de contratación son varias las voces de docentes y directivos docentes que cuestionan la eficiencia de estas inversiones frente a los logros medibles en la calidad educativa del municipio, voces en el sector educativo respaldan que se invierta en las herramientas necesarias que permitan mejorar la calidad en la educación y los resultados en las pruebas saber, pero de igual forma también debería hacerse un seguimiento de los resultados institucionales e ir corrigiendo lo que no aporta o es cuestionable su aporte a los objetivos deseados.    

Facebook Notice for EU! You need to login to view and post FB Comments!

Quizás te interesa...