La Cuarta Via

¿Cómo está el pulso de los partidos en Magangué para las elecciones de octubre?

En la Cuarta Vía

Aunque en la ciudad se habla de aspirantes a los cargos uninominales de alcalde y gobernación con alta intensidad, por debajo se cuece los movimientos políticos para aspirar a las curules de la corporación del Concejo de Magangué, aún esos movimientos son tentativos y están entre el día día y los acuerdos, pero igual, el arranque para la conformación de los cuadros está interesante.

Un juego estratégico de reposicionamiento de nombres y grupos buscando privilegiarse en un partido o movimiento y tener la gran posibilidad de sumar votos que les permitan el mayor número de curules posibles; con esto unos movimientos se han fortalecidos, pero también se han debilitado otros.

Miremos lo que hasta el momento ha pasado con los partidos y los movimientos de los grupos y nombres, aclarando que eso también representa el pulso para una posible elección a la alcaldía; ¿quién se ha fortalecido y quien se ha debilitado?, revisemos…

El partido liberal el de mayor fortalecimiento

Con la aspiración a la alcaldía de Carlos Cabrales como ficha del oficialismo, y de su cercanía con el senador Lidio García, hoy el partido centra su potencial en la sumatoria de grupos políticos, que tradicionalmente tienen la maquinaria lista para poner votos.    

El partido cuenta actualmente con 4 curules, representadas en los grupos de los Valdelamar, Johnny Hernández, Abraham Dovales y Sandra Méndez, esposa del dirigente Álvaro Echeverría.

A ellos se le estaría sumando el grupo de Miguel Aguilera (que tiene al concejal Yesith de la Cruz), del exconcejal Marlon Diaz, el exconcejal Ever Rico y Juan Carlos Gamarra, y también aspiraría por este colectivo el dirigente Rafael Herrera, esposo de la exaspirante a la alcaldía Luz Stella Sierra.

Así la cosa, los consultados dan al partido liberal con la capacidad de pelear hasta 7 curules. En las elecciones del 2015 el partido pudo registrar 11.600 votos.

Conservadores con carga diferente

La elección como máxima votación de Yamil Arana en la Cámara de Representantes juega como el partido que representaría la cuota de esta casa, si la nominación de los avales se da como internamente los partidos la definen.

En ese caso las candidaturas a la alcaldía de Yalil Arana y de Eduin Franco, exconcejal por este partido, tendrían su mayor fuerza aquí mismo. Sí es así, al parecer no seguirían, o estarían en duda Yesith de la Cruz, Chadia Mejía, y Ledy Rodríguez, actuales concejales, que estarían apoyando la candidatura oficial. Lo cierto es que no sumarían la votación de Eber Pabuena y por supuesto la de Carlos Cabrales. Con ellos, hay más de 5 mil votos electos.

Pero sumaria la casa de los Barcha y la casa de los Arana Cano, que sumaron más de 3.700 votos. Este partido sacó en el 2015, 8.739 votos, y logró sacar tres curules  

La inquietud pasa por la casa Arana Gechen, asumen su votación dentro de las actuales curules de Jenny Diaz (Mais) y Yesid Arana (Alianza Verde), una votación que pasaría a los conservadores, solo estás suman 2.500 votos en el 2015. Es una posibilidad que además degastaría mucho a los movimientos por los cuales se eligieron.

Frente a este panorama, los consultados darían al partido la capacidad de repetir y hasta sumar una curul más dentro del Concejo.

La quedada de la U

Sin una dirigencia municipal activa, este partido que logró mas de 7.900 votos en el 2015, cedería terreno en la sumatoria total; perdiendo los grupos de los Arana Cano, máxima votación en la corporación y el grupo de los Barcha, se mantendrían Roberto Tobio y Ubadel Arrieta, con la esperanza de que llegue el grupo del exalcalde Arsecio Pérez Bello (también dialoga con el Centro Democrático), de no ser así, de sus tres actuales curules el partido entraría a disputar por lo menos una. Y hasta estos últimos nombres estarían apostando por aspirar en otros partidos.

El sufrimiento de Cambio

Otro de los partidos que en estos momentos tiene incierto la permanencia de sus dos curules; Cambio Radical logró un poco más de 6.500 votos en las pasadas elecciones; ahora no es claro la apuesta decidida del grupo de Wilder Lagares (representada en la curul de Lady Polo), ahora llevarían al exdirigente de la ASI Abel Ordosgoitía por otro partido.

Igualmente, Tatiana Gómez, y en esos términos está el grupo de Mónica Marsiglia.

Como en el caso de la U, Cambio Radical esta bregando por subsistir y aspirar a tener representación en el Concejo, depende mucho de lo que se mueva con las candidaturas de Gobernación y Asamblea.

ASI se queda sin fuerzas

Este partido logró en las elecciones 2015 obtener dos curules con casi 5.000 votos; pero el presente le está marcando un derrotero diferente, por un lado el colectivo le estaría apostando a llevar una lista colectiva por las fuerzas que estarían dentro del Frente Amplio por Bolívar (Alianza, Maís, Colombia Humana, y otros), por lo que no está claro la continuidad de Luz María Sampayo, quien estaría por el lado oficialista, y auspiciando una aspiración de su grupo por otro partido. Por el lado de Anaís Martínez, se ha dicho reiteradamente que no aspiraría nuevamente. Estas son sus dos fichas actuales en la corporación.   

AICO busca mantener su posicionamiento

El Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia, que obtuvo 3.391 votos, estaría sumando nuevos refuerzos para mantener su curul, representada por Adolfo Telles que continuaría en este colectivo, también le apuestan al oficialismo.

Los conocedores dicen que este sería una de las sorpresas al tener la capacidad hoy de pelear por la segunda curul.

Centro Democrático por el desquite

Aunque el partido no ha tenido una gran representación en Magangué hay expectativa por lo que se pueda armar, si es posible traer dos de los grupos representativos de la clase política, entre esos suena los grupos de los dirigentes Arsecio Pérez Bello, exalcalde municipal y el exconcejal Anastasio Garcia. Falta además, decisión de otros grupos como los de Gonzalo Botero que regresaría a la arena política. Para conocedores es de gran expectativa lo del Centro, aunque de arranque es promotedor par alcanzar la esquva curul.

Los nuevos escenarios que se abren

Uno de los que mayor expectativa tiene es el denominado movimiento Comunitario, nacido del trabajo comunal de la actual administración, sin duda sumarian votos de colectivos políticos que han trabajo hace años en el municipio. Para algunos conocedores si se cuaja tendría la posibilidad de entrar a pelar por una curul fácilmente.

Otro de los escenarios que se está esperando es el de los movimientos alternativos, la unión de sectores de izquierda y movimientos indígenas y étnicos, que bregan por formar una sola lista, su enemigo es precisamente la falta de dirigencia local para lograr este concepto de unión.

Aparece también en el escenario el nuevo partido Colombia Renaciente, que trae la posición de centro y que hoy estaría basándose en una lista de lideres ciudadanos, de sectores y de opinión que esperan dar la sorpresa en las próximas elecciones.

Igualmente aparece Colombia Justa Libres agrupando un grueso sector de las iglesias cristianas, quienes también aspiran a una curul en el Concejo.

Para los conocedores, estos nuevos escenarios, son los llamados a generar la sorpresa porque serían los decantadores para grupos alternativos que buscan una real posibilidad de llegar a la corporación, así se habla que entre ellos podrían lograr con un buen trabajo hasta 5 curules.    

Quizás te interesa...