De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se espera que entre noviembre de 2020 y abril de 2021 se presenten lluvias con registros superiores a las mediciones de 2010.
Con el nuevo coronavirus circulando en el país, es clave identificar los síntomas que diferencian a este virus con un resfriado o gripa común.
Una de las conclusiones que muchos expertos médicos identifican es que los pacientes con covid-19 muestran pérdida de olfato y pérdida de gusto, lo que no sucede cuando una persona tiene gripa común”
Asimismo, la gripa puede venir acompañada de mucosidad, ardor en la faringe, estornudos, tos, y rara vez, fiebre.
Por otro lado, se sabe que la sintomatología de la covid-19 puede variar dependiendo del paciente, pues en algunas oportunidades este mal se manifiesta de manera leve e incluso muchas personas no muestran señales de contagio. Pero en los casos más severos, se presenta dificultad respiratoria grave (que no es común en la gripa) y en ese caso se debe utilizar respiración asistida.
De igual manera, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), algunos de los síntomas menos comunes de la covid-19 son: conjuntivitis, erupciones cutáneas, náuseas, vómito y diarrea.
Las recomendaciones
Por la dificultad que representa identificar el tipo de virus que se tiene, Lasso sugiere que la persona debe aislarse, utilizar tapabocas en todo momento, realizar lavado de manos constante y evitar el contacto directo con los demás. Asimismo, se debe notificar, si es el caso, al lugar de trabajo.
Se resalta que no es recomendable automedicarse y que en ningún caso una gripa amerita tomar antibióticos, pues, en primer lugar, estos no sirven para las infecciones virales, y en segundo, las dosis que suelen administrar las farmacias no son adecuadas.
Dada la situación cuando alguien presente signos severos de gripa muy seguramente también se deberá realizar la prueba PCR para descartar o confirmar un posible contagio por covid-19.
Síntomas del Covid
La COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.
Los síntomas más habituales son los siguientes:
Fiebre
Tos seca
Cansancio
Otros síntomas menos comunes son los siguientes:
Molestias y dolores
Dolor de garganta
Diarrea
Conjuntivitis
Dolor de cabeza
Pérdida del sentido del olfato o del gusto
Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies
Los síntomas graves son los siguientes:
Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
Dolor o presión en el pecho
Incapacidad para hablar o moverse
Si presentas síntomas graves, busca atención médica inmediata. Sin embargo, siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión.