El día Nacional de la Acción Comunal en Colombia se celebra el segundo domingo del mes de noviembre de acuerdo con la Ley 743 de 2002 para resaltar la labor de los líderes comunales en sus territorios.
Para celebrar esta fecha la administración municipal de Magangué junto a los comunales realizó un homenaje a estos líderes sociales, una instancia creada hace 62 años en el país, siendo la Acción Comunal gestora del desarrollo en las regiones de Colombia.
El evento contó con la participación del alcalde encargado Gabriel Gándara, manifestó que el titular Carlos Cabrales Isaac, se ha comprometido con la labor comunal y explicó la ausencia del mandatario, quien se encuentra gestionando recursos por valor de 250 mil millones de pesos en distintos proyectos de inversión.
Para algunos líderes comunales que participaron no hay lugar para celebrar sino para conmemorar, cuando las amenazas y muertes han acallado la vida de varios comunales en el país. Según Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) que documentó las agresiones que viven dirigentes de Juntas de Acción Comunal y activistas políticos regionales.
Algunas de las participaciones se refirieron a instar a cumplir los compromisos asumidos por el mandatario Cabrales, igualmente a desarrollar la política publica comunal, la participación, la protección y la seguridad de los comunales.
Por su parte el Gobierno Nacional reiteró el compromiso con el fortalecimiento de la Acción Comunal a través del CONPES 3955 de 2018.
Señaló que las Organizaciones de Acción Comunal reciben de manera directa recursos para atender las necesidades más sentidas. Programas como el ‘Banco de Acciones Comunales’, ‘Comunal Aprende’, ‘Soy Joven, Soy Comunal’, ‘Mujeres Empoderadas’, ‘Comunal Emprende’, entre otros, promueven proyectos para el mantenimiento de vías, el mejoramiento de escenarios comunales, acciones naranjas, fortalecimiento ambiental, emprendimiento, acceso a educación superior entre muchas otras acciones que se traducen en mejor calidad de vida para los colombianos; pero requieren la legalización y el compromiso de las JAC.