Con satisfacción fue recibida las conclusiones del Taller, pero sobre todo por la gestión liderada por el gobernador de Bolívar Dumek Turbay, los voceros que presentaron las iniciativas acordadas en las mesas de trabajo. En ese orden de idea Mompós salió fortalecida, mientras en Magangué se genera el debate sobre la intervención del gobierno nacional con este municipio, a pesar del anunció de Turbay sobre la realización de un taller presidencial el 20 de marzo en el municipio.
Este es el resumen del Taller Construyendo País realizado en Mompós por el presidente Iván Duque el sábado 14 de diciembre. Las conclusiones las podemos resumir así:
1) La solicitud del gobernador Turbay para el dragado y revitalización del brazo de Mompox avanza a nivel de estudios que realiza CORMAGDALENA. Las obras se financiarán con recursos de regalías, del departamento y de los municipios. El Ministerio del Transporte estima la inversión en 19 mil millones de pesos, suma que resulta irrisoria si se quiere realizar un dragado realmente completo y efectivo. El gobernador Turbay anunció un taller presidencial en Magangué para el 20 de marzo para hacer evaluación a este compromiso, pero es necesario, antes, instalar una mesa técnica multisectorial para evaluar realmente los alcances del proyecto.
2) El gobierno Duque anunció una inversión de 600 millones de pesos para los estudios para la construcción de un relleno sanitario regional, que se ubicaría en el municipio de Santana, que beneficiaría a Magangué, Mompós y todos los municipios del brazo de Mompós.
3) El gobierno ratificó su compromiso en construir la variante de Magangué de la carretera transversal de la depresión momposina. En las mesas de trabajo INVIAS anunció que se contratarán los estudios de las variantes de Talaigua y Mompós. No se dijo nada de las variantes de Guamal y de El Banco, ni de la repavimentación del tramo Mompós – Botón de Leiva – Guamal – El Banco.
4) Se inauguraron las excelentes obras de ampliación de aeropuerto San Bernardo de Mompós. Quedó el compromiso del gobierno nacional de generar demandas de vuelos por lo menos 2 o 3 veces a la semana. El presidente Duque dio instrucciones al respecto.
5) Duque ordenó a FONTUR iniciar el trámite para la construcción de la segunda etapa de la revitalización de la Albarrada de Mompós (Santa Bárbara – Mercadito, en el barrio arriba).
6) Quedó el compromiso del gobierno nacional de hacer aportes adicionales para la terminación 100% del alcantarillado de Mompós, que se encuentra en un 70% de ejecución.
7) Quedó el compromiso de evaluar la actual oferta de educación superior que tiene Mompós y la región y ampliarla.
En qué no hubo compromisos:
1) En el mejoramiento de vía transversal momposina entre Mompós y El Banco, hoy convertida en una trocha.
2) En la fecha definitiva de la apertura del puente Yatí – Bodega. Un funcionario del Fondo Adaptación informó una fecha tentativa del 30 de marzo.
3) En la pavimentación de los 47 kilómetros de la vía Troncal del Sur, tramo Botón de Leiva – Hatillo de Loba (con costo estimado de 70 mil millones de pesos). Tampoco en los tramos San Martín de Loba- El Peñón – Regidor y de Arenal del Sur – Morales –Simiti. Igual en el puente de la Curumuta entre San Pablo (Bolívar) y La Curumuta/ Puerto Wilches (Santander)
4) En el diseño/construcción de la Vía Marginal al Chicagua (Bodegavieja – San Javier – San Nicolás- Guyaimaral – Boquilla – Caldera – Palenquito- Palomino- Pinillos (70 kilómetros aproximadamente), ni en la Vía Rio Grande (Mompós – La Lobata – Boquilla – Guaimaral – El Zorro de 35 km aprox.).
En términos generales, fue considerada positiva la visita del alto gobierno a la isla de Mompós, que de ocho años para acá viene dando un gran salto hacia su desarrollo. Sin embargo, para algunos magangueleños el resultado para ellos no habría sido tan halagador como se esperaba.