La Cuarta Via

Conferencia de Enrique Ortega Almanza fue bien recibida por los concejales y la comunidad de San Benito Abad

En la Cuarta Vía

José Dolores Berrio Berrio. Comunicador Social, Docente de Castellano y Literatura. Especialista y Articulista.

Región de El Cañahuate. La Conferencia “Una semana santa en vivo, hará de San Benito Abad un destino turístico religioso por excelencia”, dictada por el abogado especializado en Derecho Administrativo Enrique Ortega Almanza, en el recinto del Concejo Municipal de San Benito Abad, fue de gran aceptación por parte de los concejales, los gremios económicos y la comunidad villera, que recibió con beneplácito los planteamientos teóricos y las reflexiones prácticas derivadas de esta exposición.

 Estas son las conclusiones o reflexiones de la conferencia: generar oportunidades a través de la creación de una corporación mixta que organice funcional y jurídicamente la actividad socio económica derivada del turismo religioso y ecológico que se da en este municipio con motivo de la semana santa, las dos bajadas del Milagroso y la riqueza ecológica de la fisiología san Benitina. Escribir un libro que recoja  las historias religiosas y la narrativa popular de la tierra del cacique Tacazuan y la Marquesita, con el objetivo de mantener viva las tradiciones populares entre las nuevas generaciones; capacitar, a través del SENA y otras entidades educativas a los artesanos, comerciantes, pescadores y campesinos del municipio para que de manera organizada y con la preparación adecuada empiecen a provechar las oportunidades económicas que  brinda el turismo religioso, ecológico y las riquezas agronómicas de este territorio. Para lograr esta iniciativa, invitó a los concejales y a la administración local apoyar estas estrategias.

Otras reflexiones derivadas de esta conferencia son: recobrar el sentido social de la política San Benitina, para acabar así, la mendicidad a la cual muchos políticos deshonestos y corruptos han llevado a la ciudadanía pasiva del municipio, con el propósito de mantener sus empresas políticas; adelantar estudios agro ecológicos y socio culturales de la población villera con el fin de conocer con profundidad las potencialidades agronómicas del municipio para su correcto aprovechamiento económico.

A esta conferencia fue invitada, Lina Romero Pérez, presidenta de la Asociación de Artesanos de San Benito Abad, para que expusiera la situación real de los artesanos religiosos del municipio frente a las oportunidades económicas generadas por las fiestas religiosas del santuario.

Quizás te interesa...