La Cuarta Via

Conozca todo acerca del Día sin IVA, este 21 de noviembre, y lo que puede comprar

En la Cuarta Vía

El próximo 21 de noviembre se celebraría en Colombia el tercer Día sin IVA como medida para reactivar la economía y anticipar las compras de Navidad. A esta jornada se suma el Black Friday, que se realizará del 27 al 29 de noviembre. De acuerdo con cifras entregadas por el Ministerio de Comercio y la Cámara de Comercio Electrónico, ambas jornadas podrían sumar ventas por $6 billones.

Para el caso del día sin Iva, hasta el momento no se anuncian cambios y se mantienen las condiciones que aplicaron para las dos primeras jornadas en cuanto a los productos cobijados por la norma, la cantidad de los mismos y el monto máximo.

Sin embargo, es posible que se presenten algunos cambios, si se decide tomar en cuenta sugerencias como las de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) que le pidió al Gobierno Nacional que en el tercer día sin IVA se tenga un descuento del 100 % del impuesto para productos fabricados por la industria nacional, y del 40 % para los productos importados.

Tal como lo establece el decreto 682, los bienes con un valor de hasta $2,8 millones estarán exentos de IVA para estos tres días que definió el Gobierno.

También señala la norma que el consumidor final puede adquirir máximo tres unidades del mismo producto, independiente de la marca.

El pago electrónico será la forma de pago admitida este 21 de noviembre lo cual quiere decir que solo se aceptarán tarjetas débito, crédito o prepago y los pagos en línea también podrán ser admitidos, no obstante, el vendedor encargado de la factura deberá realizar la factura electrónica de forma obligatoria y la Dian podrá aplicar una norma general antiabuso, si los precios de los productos son alterados.

Los equipos de comunicación, patinetas, bicicletas y electrodomésticos están incluidos en este día sin IVA, el precio de venta por unidad debe ser inferior o igual a $ 2′848.560 para este año, lo cual equivale a 80 Unidades de Valor Tributario, sin incluir el cobro del IVA.

¿Para qué productos aplica el día sin IVA?

Todos los productos de tecnología y electrodomésticos, vestuario, calzado, útiles escolares, juguetería, equipos deportivos y el resto de categorías que recibieron el beneficio en la segunda jornada del día sin IVA tendrán el mismo descuento el próximo 21 de noviembre, aseguró Jaime Alberto Cabal, presidente de los comerciantes, en Blu Radio.

¿Qué productos se podrán comprar de manera virtual únicamente?

Los productos de tecnología, entre los que están computadores y celulares, y electrodomésticos se podrán adquirir únicamente en las plataformas virtuales de los almacenes, afirmó Cabal al medio mencionado.

Condiciones del día sin IVA

Una de las medidas adoptadas para que el tercer día sin IVA sea exitoso es que los productos tecnológicos y electrodomésticos no se podrán adquirir de manera presencial. Asimismo, informó El Espectador, los artículos se deben recoger en las dos semanas posteriores a la jornada sin el impuesto de forma programada.

Por otro lado, las autoridades territoriales serán quienes establezcan horarios para la operación de los negocios, que también podrían funcionar 24 horas si así se decide, y será obligatorio el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en los establecimientos comerciales, agregó el medio en su publicación.

En cuanto a la compra de productos, los usuarios solo podrán adquirir hasta 3 unidades del mismo artículo, y los únicos que tendrán la opción de aplicar la rebaja son los vendedores “con establecimientos legalmente constituidos”, resaltó El Tiempo.

Además de que no se recibirán pagos en efectivo, los comerciantes tendrán que emitir un recibo electrónico y no podrán alterar los precios de los productos, agregó el medio mencionado.

Cuánto es el descuento del Día sin IVA

La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) le hizo una propuesta al Gobierno Nacional para que los productos elaborados en la industria nacional tengan el descuento del 100 % del impuesto, pero que los artículos importados solo tengan una rebaja del 40 % en el IVA, precisó El Espectador. El objetivo es apoyar a los negocios locales para que se recuperen de la crisis económica. Así las cosas, los productos no incluirán el 19 % del IVA.

Productos y tarifas para el día sin IVA

De acuerdo con El Tiempo, que cita a la Dian, los productos incluidos en el día sin IVA son:

Electrodomésticos y equipos de tecnología: el precio debe ser de 2’848.560 pesos o menos, que es igual a 80 Unidades de Valor Tributario (UVT), excluyendo el IVA. La UVT para 2020 es de 35.607 pesos. Los artículos permitidos son televisores, tabletas, computadores, celulares, aspiradoras, neveras, congeladores, aires acondicionados, planchas, hornos, etc.

 Juguetes: el precio debe ser de 356.070 (10 UVT) o menos. No están incluidas las bicicletas, productos de fiesta ni programas de computador, pero sí se aceptan muñecos, peluches, juegos de mesa, videojuegos, rompecabezas, entre otros.

 Equipos deportivos: el precio de estos elementos debe ser de 80 UVT o menos, y están incluidos, entre otras cosas, balones, raquetas, salvavidas, cascos y bates.

 Vestuario: el costo debe ser de 712.140 (20 UVT) o menos; quedan excluidas las telas y otras materias prima; sí se admiten maletines, bolsos, gafas, pañoletas y bisutería.

Adicionalmente, Blu Radio informó que los tiquetes aéreos, hoteles y agencias de viajes también tendrán descuentos durante el fin de semana en el que cae el tercer día sin IVA.

Cuánto es el IVA en Colombia

Según el portal de educación financiera Saber más, Ser más, el IVA, o Impuesto al Valor Agregado, el cual se cobra al realizar cualquier compra y el valor depende del monto de la transacción, es establecido por la Dian. El IVA en Colombia es del 19 %, generalmente, y aplica para bienes y servicios.

Hay ciertos productos que pagan menos o están exentos del impuesto, como es el caso de los artículos de la canasta familiar, entre los que están el pan, la papa y algunas verduras. Los embutidos y carnes frías solo cuentan con una tarifa del 5 % para el IVA, mientras que bienes como carros y joyas sí tienen el monto general del 19 %, explicó el portal nombrado.

¿Cómo se calcula el IVA incluido?

El IVA incluido, basándose en la tarifa general del 19 %, se calcula al dividir el valor total del producto o servicio entre 1.19. De ese modo, el resultado se multiplica por 1.19 y se obtiene el monto inicial, detalló el portal financiero Rankia. En el caso de los bienes con tarifa del IVA del 5 %, se divide el precio total entre 1.05.

Quizás te interesa...