Contralor se declara impedido para conocer sobre caso de corrupción en Bolívar
Carlos Felipe Córdoba elevó una consulta al Procurador sobre su capacidad para ejercer control fiscal en los 32 departamentos.
El Contralor General, Carlos Felipe Córdoba, le envió una carta al Procurador, Fernando Carrillo, pidiéndole que estudie un posible impedimento para conocer de la gestión fiscal en los 32 departamentos, por su paso por la Dirección de la Federación Nacional de Departamentos.
Córdoba señaló que para llegar al cargo que ocupó entre marzo y agosto de 2018, tuvo que ser elegido por los gobernadores, por lo que planteó el posible impedimento del caso.
Esta declaratoria se da en medio de la investigación que la Contraloría tendrá que hacer a raíz de las revelaciones hechas por Vicky Dávila en La W sobre un entramado de corrupción en el departamento de Bolívar, que toca a la clase política de esa región, incluyendo al gobernador Dumek Turbay.
(Lea Revelan segunda parte del cartel de la contratación en Bolívar, crece el escándalo)
Lidio García le pide a los entes de control que investiguen señalamientos de Vicente Blel
El presidente del Senado, Lidio García, reaccionó a los señalamientos hechos por el dirigente político conservador, Vicente Blel, en grabaciones reveladas por Vicky Dávila en La W y le pidió a los entes de control que investiguen esas acusaciones.
“Después se escuchar las grabaciones de Vicente Blel en las que me menciona, menciona al señor Ardila Lulle, a los Santo Domingo solo me queda ratificarme en que es un mitómano consumado de amplio reconocimiento y yo no puedo responder por lo que digan terceras personas. Sólo le pido a los entes de control que investiguen estos hechos”, señaló García.
En las grabaciones se relaciona el nombre del Presidente del Senado con el del Gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, con exigencias de dinero y con entidades en el departamento de Bolívar como Iderbol.
(Lea Cartel de la contratación en Bolívar deja primeras renuncias, salpican a los “cuello blanco”)
Detectan presuntas irregularidades en contratación de Juegos Nacionales
Un análisis realizado por la Central de Información Contractual “Océano” de la Contraloría General de la República, sobre la contratación realizada por el Departamento de Bolívar, encontró algunos casos de oferentes repetidos, ganadores de contratos que perdieron otros procesos de contratación, denuncias de presuntas colusión y ganadores con varias denuncias por este mismo hecho, entre otras situaciones.
Los hechos detectados, se resumen así:
Oferentes repetidos
Se revisaron procesos donde se repetían los oferentes, a través de uniones temporales y consorcios.
En 2 procesos todos los oferentes se repetían, menos a los que se les adjudicó el contrato:
Contrato de Obra 3160 CONSORCIO ADECUACIONES DEPORTIVAS 2019 y Contrato de Obra 2568 CONSOCIO CDR 2019,
En otro proceso se repetían, pero en menor proporción.
Ganadores de procesos se repiten en al menos otros dos procesos, como perdedores
En el proceso Contrato de Obra 2266 UNIÓN TEMPORAL CANCHA DE TEJO CARTAGENA 2019 (Constructores e ingenieros unidos – Coninsas y Carlos Manuel Vergara), se presentaron 6 proponentes, de los cuales 3 contaban con miembros que se presentaron en los procesos anteriores, incluso los ganadores de este proceso.
Se rechazó en la evaluación a quienes no se repetían
En este mismo proceso se presentaron otros tres consorcios que no se presentaron en los otros dos procesos analizados, sin embargo, al revisar las evaluaciones se detectó que estos fueron descartados por aspectos jurídicos, técnicos o financieros, mientras que los que se repetían cumplían.
Denuncia de cambio en valor de oferta económica
En el proceso del Contrato de Obra 3160 CONSORCIO ADECUACIONES DEPORTIVAS 2019, una veeduría denunció que la propuesta económica que había presentado este consorcio era por $4.025 millones de pesos.
“No obstante lo anterior, en la evaluación preliminar de las propuestas económicas, el Comité Asesor Evaluador del proceso, registró el valor de Cuatro mil ochocientos veinticinco millones cuatrocientos cuarenta y cinco mil quinientos noventa y seis pesos ($4.825.445.596), como oferta económica del mismo consorcio”. Finalmente, el precio del contrato ascendió a $4.825 millones.
Ganador que está en reorganización
CONSTRUCCIONES MAJA S.A.S. se encuentra EN REORGANIZACION y es miembro de CONSORCIO ADECUACIONES DEPORTIVAS 2019. Valga recordar que esta es una figura de salvamento en caso de afrontar problemas financieros.
Error en formatos de Adjudicación con resumen de evaluación
Ganador del proceso de contratación: Consorcio TCA 2019. En los formatos del acto de adjudicación que contiene las evaluaciones por oferentes, el proponente era el Consorcio Tiro 2019, pero el nombre incluido fue Consorcio Tejo 2019, proponente en otro proceso, pero con los mismos miembros.
Denuncia de presunta colusión
El Consorcio Virgen del Carmen ganó el proceso “Construcción del alcantarillado sanitario de la cabecera del municipio de el Carmen de Bolívar, en el departamento de Bolívar”, por $56.076 millones.
Un ciudadano presentó denuncia de presunta colusión el 15 de diciembre de 2017, señalando a dos oferentes, Consorcio El Carmen y Consorcio El Carmen 2017, de posiblemente haber celebrado un acuerdo para presentar en su propuesta un cronograma y valor de oferta económica idénticos.
Aguas de Bolívar hizo caso omiso de la denuncia
Aguas de Bolívar responde el 18 de diciembre de 2017 desvirtuando la denuncia, ciñéndose a los postulados de la buena fe y exponiendo como no debidamente soportados los argumentos para demostrar una posible colusión y, adicionalmente, justificando la decisión en no obtener puntajes idénticos en el proceso de evaluación.
También alegaron no tener competencia para dirimir en casos de maniobras fraudulentas, remitiendo al denunciante a la Superintendencia de Industria y Comercio.
Ganador con varias denuncias por colusión
En este proceso licitatorio la empresa ganadora es el Consorcio Virgen del Carmen, del cual hace parte JV Ingeniería y Construcciones SAS, firma que presenta sanción por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio del 8 de febrero de 2018, por no suministro de información a partir de visita del 26 de mayo de 2015 (obstrucción a investigación).