La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, por decisión de ponente, el magistrado Héctor Alarcón, abrió investigación preliminar contra el senador Álvaro Uribe, por hechos del 2019 relacionados con los perfilamientos, a más de 130 personas entre periodistas nacionales e internacionales, políticos y miembros de ONG.
La Corte tomó la decisión porque encontró pruebas que posiblemente involucren al expresidente en el escándalo.
Por este caso, el alto tribunal ya había ordenado allanamientos a la sede de ciberinteligencia del Ejército ubicada en Facatativá.
El alto tribunal tomó la decisión el pasado 15 de mayo luego de que a los despachos de los magistrados llegaran varios correos electrónicos con pistas de una supuesta relación del expresidente en chuzadas.
La revista Semana destapó el escándalo que había en la Inteligencia del Ejército al revelar los nombres de destacados corresponsales extranjeros como el del New York Times Nick Casey, y reconocidos periodistas colombianos a quienes estaban siguiendo.
A través de sofisticadas herramientas de inteligencia informática y software recolectaron todos los datos posibles de distintas personas reconocidas en el país y Estados Unidos.