La Cuarta Via

¿Cree usted que los medios deben pedir permiso a los afectados para publicar hechos públicos?

En la Cuarta Vía

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó como “grave y preocupante”  un fallo judicial que, según este organismo internacional, afecta el ejercicio periodístico en Colombia.

Se trata de la decisión de un juez contra el diario ‘El País’ de Cali que les exigió a los medios de comunicación contar con una autorización previa de los afectados para poder publicar hechos noticiosos que los involucren.

El fallo fue proferido el pasado lunes, cuando la Sala Penal del Tribunal Superior de Cali revocó una decisión del 27 de junio de primera instancia, que había desestimado una tutela de una persona que se accidentó en la vía pública en su automóvil el pasado 13 de mayo. El ciudadano cayó a un desagüe, hechos que quedaron registrados en un video realizado por un particular con su teléfono celular.

El Tribunal aceptó la tutela y le ordenó al periódico que “en un término de 48 horas distorsionen el rostro del señor” que conducía el vehículo y que aparece en el video que ‘El País’ de Cali publicó en su página web.

El Tribunal le dijo al medio de comunicación que debía ocultar el rostro de la persona involucrada en el accidente, hasta que “cuente con la autorización del titular para publicarlo”. Además, el Tribunal aseguró que la publicación había generado comentarios deshonrosos de los lectores en contra del ciudadano afectado.

Para Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, “es grave y preocupante que se cree el antecedente de que los medios deben pedir permiso para publicar hechos públicos a los afectados, una especie de censura previa en la práctica”.

Rock dijo que espera que la Corte Constitucional, si elige el fallo para revisión, se pronuncie en este caso que podría “desencadenar graves consecuencias y limitaciones para la libertad de prensa, el ejercicio periodístico y la libertad de expresión”.

Agregó que la “tarea periodística se convertiría en una actividad complicada, lenta y casi condenada al silencio, si los medios deben pedir autorización de los ciudadanos o afectados para publicar imágenes en espacios públicos y de interés noticioso”,  dijo Rock, quien además dirige el portal mexicano de noticias La Silla Rota. A todo esto ¿Qué piensa usted?

Quizás te interesa...