El presidente Iván Duque ha sido objeto de numerosas critica venidas no solo desde el sector de la oposición sino también desde la academia de las leyes.
Cuando el país está conmocionado por una noticia que lo entristece hasta la medula al conocerse la violación de una menor de trece años, por parte de siete miembros del Ejército nacional, el presidente es noticia por sus errores en conocimiento de las leyes del país que gobierna.
Pero la euforia del momento por la rabia del hecho, no puede llevar a cometer errores garrafales como el cometido por el Presidente Iván Duque, quien en un evento público dijo que se investigará hasta las últimas consecuencias –como de costumbre en Colombia- el hecho para poner en practica la cadena perpetua para violadores de menores de edad, recientemente aprobada
Se le olvido al presidente, y muy seguramente su equipo de asesores no lo colocaron al tanto, que si bien la cadena perpetua se aprobó no estará vigente hasta tanto no se haga la modificación del Código penal y quede inmerso en el mismo para poder ser aplicable, algo que demorara un tiempo que corto no es.
Pero a más de eso, el mandatario se le olvido que, a la Ley de cadena perpetua, le falta el estudio de constitucionalidad que le debe dar la Corte, en donde desde ya se dice que no pasara teniendo en cuenta que en su aprobación hubo errores de forma y de fondo.
Y otros dos detalles pequeñitos, primero la Ley no ha sido publicada en el diario oficial y segundo para la misma no aplica la retroactividad.