La Cuarta Via

Cuarentena obligatoria hasta el 11 de mayo, ¿está de acuerdo o no con la decisión del presidente?

En la Cuarta Vía

El presidente Iván Duque anunció este lunes que la cuarentena obligatoria se extenderá hasta el próximo 11 de mayo. Desde la Casa de Nariño, acompañado del ministro de Salud, Fernando Ruiz, el mandatario hizo el anuncio, luego de hacer un análisis detallado sobre la propagación del coronavirus en el país.

Duque dijo que, de aquí al 11 de mayo, se mantendrán las restricciones para vuelos nacionales e internacionales y para el transporte intermunicipal. Solo habrá vuelos de carga o los que se autoricen por razones humanitarias. El presidente señaló que todas las restricciones de eventos masivos seguirán vigentes, así como la prohibición para el funcionamiento de bares y restaurantes. Tampoco funcionarán jardines, escuelas, colegios y universidades.

“Estos son lineamientos que se hacen pensando en todos los colombianos. Le haremos revisiones periódicas”, afirmó el presidente. Las únicas excepciones serán para el sector de la construcción que, con protocolos puntuales, podrá reiniciar actividades, lo mismo que la industria manufacturera.

“Quiero decirles que bajo el principio que tenemos hoy, debemos para proteger la vida y la salud, mantener el principio de aislamiento hasta el 11 de mayo,  pero haciendo revisiones periódicas”, anunció.

Agregó que, teniendo en cuenta protocolos muy estrictos,  que serán publicados en las próximas horas, se abrirá el sector de la construcción y de las manufacturas.

Agregó que “los sistemas de transporte masivo no deben tener una capacidad superior al 35 por ciento. Se deberá mantener el teletrabajo en sus máxima expresión, no se adelantarán eventos y mucho menos masivos, seguirán las restricciones de bares y discotecas, los restaurantes trabajarán a través de domicilios y no habrá , ni universidades, ni colegios ni jardines”.

¿Cómo será la apertura por sectores?

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez explicó que desde que el aislamiento se decretó se permitió que los sectores agrícolas y ganaderos estuvieran abiertos y que ahora se sumarán los sectores de la construcción y de las manufacturas.

Señaló que se trabajará en protocolos estrictos y requisitos al ingresar al lugar de trabajo,  al tomar la  temperatura, usar el tapabocas,  cascos que deberán llevar en la línea de producción y el protocolo de lavado de manos y aseo constante.

Sin embargo, el ‘back office’, es decir, el soporte administrativo del sector manufacturero, deberá mantener el teletrabajo como prioridad. “Empresa que no cumpla el protocolo no podrá salir, así esté autorizada”, dijo Ramírez.

El ministro de Vivienda,  Ciudad y Territorio, Johnatan Malagón, dijo a su vez, que el sector de la construcción se abrirá porque tiene la capacidad de trabajar por turnos y por cuadrillas, porque ya hay viviendas vendidas que deben ser entregadas y porque el sector tiene al menos 980.000 empleos vulnerables y no abrirlo dispararía las cifras de pobreza en ese sector. “Ya tenemos los protocolos discutidos con más de 18 mil actores del sector. Estamos listos”, dijo el Ministro.

Quizás te interesa...