Congresistas de distintos partidos políticos reaccionaron a la decisión de la Fiscalía de llevar a cabo varias diligencias, entre las que se destaca una inspección a la sede del Centro Democrático, en el marco de la investigación por el capítulo de la “ñeñepolítica”.
El representante del Centro Democrático, Ricardo Ferro, aseguró que su partido ha actuado con transparencia.
“Me parece bien que vayan a la sede del partido o a donde los investigadores consideren y que revisen hasta el último documento. Nuestro partido trabaja de cara al país”, señaló.
La representante de la Alianza Verde, Ángela María Robledo, cuestionó que la Fiscalía hubiera informado al partido de gobierno sobre la diligencia.
“Es la primera vez escucho que quien está siendo investigado anuncie la acción de la Fiscalía, es el mundo al revés. Esa visita ya está viciada”, señaló.
Una serie de interceptaciones telefónicas, ordenadas por la Corte Suprema de Justicia dentro del expediente de los supuestos falsos testigos –que le sigue al senador Álvaro Uribe–, terminaron activando en la Fiscalía el caso de la ‘Ñeñepolítica’.
EL TIEMPO estableció en exclusiva que durante al menos cinco horas, Nubia Stella Martínez, directora del Centro Democrático, estuvo rindiendo declaración este martes ante la Fiscalía.
La citación se dio después de que el magistrado Misael Rodríguez, de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, ordenó una inspección al expediente, que también implica al polémico abogado Diego Cadena, quien adelantaba gestiones en las cárceles a favor de Uribe.
EL TIEMPO estableció que los investigadores fueron por un paquete de interceptaciones hechas a María Claudia ‘Caya’ Daza, exasesora del expresidente Uribe. Esta fue grabada hablando con el abogado Cadena de la supuesta consecución de un testimonio a favor de Uribe en Miami.
Los investigadores iban por unas conversaciones que Daza sostuvo con Nubia Stella Martínez, directora del partido de gobierno, y con Priscila Cabrales, asesora política que ha trabajado con el expresidente.
Reporteros de este diario establecieron que son al menos cuatro las conversaciones que sostuvieron Daza y Martínez, y que el interés de los investigadores radica en que se habla explícitamente de aportes a la campaña de Iván Duque a la presidencia, que al parecer venían del exterior.
Como esta la investigación
El director del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía colombiana (CTI), Alberto Acevedo, manifestó que la diligencia judicial se adelanta en base a una serie de interceptaciones telefónicas en el marco del expediente del presunto narcotraficante asesinado en Brasil, José Guillermo Hernández, alias Ñeñe Hernández, el cual es vinculado en la presunta financiación ilegal en la campaña electoral del mandatario Duque.
Acevedo aseguró que el ente acusador lleva a cabo investigaciones desde marzo del 2019, con el objetivo de determinar si la campaña electoral de Duque fue favorecida con dineros de presuntos narcotraficantes y empresarios extranjeros.
El director del CTI reveló que la autoridad competente ha indagado a Luis Guillermo Echeverry, exgerente de campaña del actual presidente colombiano, así como a Priscila Cabrales Méndez, a quien han mencionado en varias de las conversaciones telefónicas y según la Fiscalía es una posible conocedora de los hechos en materia de investigación.
Acevedo señaló que la Corte Suprema de Justicia ha entregado a la Fiscalía cerca de 17.000 copias de interceptaciones telefónicas de Daza, junto a personas implicadas en la presunta compra de votos.
“La directora del centro democrático en conversación con Caya Daza confirma que recibieron 300.000 dólares de un venezolano para campaña electoral. La Constitución prohíbe recibir dineros extranjeros para campañas electorales” afirmó el senador de la coalición Colombia Humana, Gustavo Petro.