Para final de año los delincuentes cibernéticos están desatados, es posible que usted reciba una llamada ofreciéndoles servicios y descuentos especiales por ser buen cliente, pero cuidado, puede ser una estafa.
En septiembre la Fiscalía desmanteló a una banda que se dedicaba a este tipo de estafa con la fachada de manejar varios call centers.
Se trataba de una banda criminal que cometió estafas por más de 5.000 millones de pesos a través de fraudes con tarjetas de crédito.
Los capturados fueron judicializados por por los delitos de concierto para delinquir, estafa agravada en modalidad masa, violación de datos personales agravado y transferencia no consentida de activos.
La investigación adelantada por la Fiscalía, permitió evidenciar que los procesados integraban una banda criminal denominada ‘Los Call Center’, con injerencia en el Eje Cafetero.
Estos delincuentes ejercían roles como dueños, enlaces con bancos, administradores, supervisores y asesores, para lograr engañar a las víctimas.
“Se presume que compraban bases de datos financieras con información reservada para acceder a los clientes, a quienes llamaban haciéndose pasar por asesores de bancos, para afiliarlos a diferentes productos o hacerlos adquirir portafolios de servicios que nunca habían solicitado, con el pretexto de que era obligatorio recibir un seguro o que eran beneficiarios de un regalo, así como de exoneraciones de cuota de manejo”, indicó la Fiscalía.
Los actos delictivos terminaron por afectar a 16 bancos nacionales y cuatro internacionales. También fueron detectados datos financieros de 18.470 personas en Colombia y en otros países y 6.929 registros referentes a reclamación de fraude, compras no consentidas o sin especificación de tipo de reclamo de las que se identificaron más de 3.500 víctimas.
“Interceptaciones legalmente obtenidas dan cuenta de la forma cómo se habrían comprado las bases de datos, además del intercambio y comercialización de datos reservados para hacer compras no consentidas en diferentes establecimientos de comercio”, indicó la Fiscalía.
Las capturas se hicieron efectivas en seis allanamientos adelantados por miembros de la Sijín en Manizales, Villamaría (Caldas), Pereira y Dosquebradas (Risaralda).
En desarrollo de los operativos, también fueron incautados 116 discos duros, 2.300 folios con bases de datos, 5 celulares, 4 computadores, un carro con fines de extinción de dominio y dos inmuebles con fines de comiso.