La Cuarta Via

¡Cuidado!, se multiplican las noticias falsas y estafas con las ayudas del gobierno, mire cuales son

En la Cuarta Vía

Durante este periodo de cuarentena ha circulado un sinnúmero de noticias falsas, como el supuesto pelo sanador en la mitad de la Biblia o las propiedades curativas del agua del mar, que generó algunos desórdenes en Buenaventura.

Un video que circula es una supuesta declaración hecha por el médico barranquillero Luis Escaf Jaraba, recientemente dado de alta de la COVID-19, y en el que aseguraba que él y su esposa se encuentran inmunes al virus gracias a unas bebidas a base de hierbas.

Mediante un comunicado, la clínica Oftalmológica del Caribe informó “que la persona que aparece en el video no corresponde al doctor Luis Escaf Jaraba y que la información que esta divulga no tiene veracidad alguna”.

Agrega el escrito que, “la esposa del doctor no estuvo contagiada con COVID-19 y el tratamiento al cual hace referencia el supuesto médico tampoco corresponde a ninguno al que haya sido sometido el verdadero doctor Luis Escaf”.

Finalmente, la clínica destacó que “actualmente el profesional de la salud se encuentra fuera de peligro, guardando reposo en su casa, junto a su familia después de permanecer tres semanas hospitalizado”.

Igualmente ocurrió con el supuesto suicidio de un niño en Cauca cansado de la cuarentena fue motivo de debate por la salud mental de los menores durante el confinamiento.

En Twitter, el hecho fue divulgado por la cuenta @TodosporCali_, reconocida por propagar fake news o hechos sin confirmar. Rápidamente, miles de usuarios hicieron eco de la supuesta noticia e instaron al Gobierno a pronunciarse sobre planes para prevenir que situaciones de estas sigan ocurriendo.

Anexaron una foto de la presunta carta donde se lee: “No soporto más esta cuarentena, mami, perdóname por quitarme la vida, pero veo que el mundo no es igual…”. Todo fue falso.

Las estafas

En medio de la desinformación que circula en redes acerca del coronavirus (Covid-19) y de las medidas adoptadas para mitigar esta pandemia, en redes circula una cadena falsa con un enlace para reclamar una supuesta ayuda humanitaria del Sisben, a este tipo de mensajes sin conocer con certeza su procedencia no haga click. Se trata por lo general de phishing, una estrategia de estafa en línea que se hace pasar por canales oficiales para robarles datos personales a incautos.

Esta cadena en particular, que también ha sido compartida en Facebook, ofrece una ayuda del Sisben por 160.000 y pide que se ingrese a un supuesto sitio web del Sisben.

También se han conocido casos de páginas web fraudulentas como ayudasdelgobierno.info, en donde les ofrecen subsidios a madres cabeza de hogar, o la página colombia.subsidiodelgobierno.site, en la cual ofrecen supuestas ayudas económicas a través de Familias en Acción.

Varios consejos para evitar la información falsa, entre ellos que, si hay dudas mejor no compartir la información, así como ante las equivocaciones, corregir, y, si alguien comparte un contenido falso no quedarse callado sino pedir que, por privado, ofrezca la fuente verdadera.

Facebook Notice for EU! You need to login to view and post FB Comments!

Quizás te interesa...